El recurso de un cómic
He aquí un ejemplo de cómo un cómic puede ser usado para la Gloria de Dios. Esto nos recuerda y nos hace pensar que cualquier recursos puestos en el servicio al Señor, puede ser la forma de alcanzar a un perfil de personas que quizá de otra forma sería más difícil.
Esta fue la obra de Jack Chick y este algo de su legado, que puedes ver en su totalidad en su web http://www.chick.com
Nació: 13/04/1924 Murió: 23/10/2016 |
Nuestro amado hermano, Jack Chick, está ahora con el Señor. El 23 de octubre de 2016, a los 92 años, Jack Chick pasó a una magnífica recompensa. Pero Jack planeó para este día. Él reunió a un personal de creyentes de ideas afines, para que la visión que Dios le dio continúe. Tenemos el privilegio de continuar. Por favor oren por nosotros mientras continuamos extendiendo la misma visión, el mismo propósito, por el mismo método, hasta los confines de la tierra. |
Algunos de sus tratados Un Misionero Siembra el Evangelio de Paz en una Ciudad Herida usando el recurso de los tratados Mientras que los gobiernos vacilan y el mundo niega la situación que va empeorando al sur de la frontera de los Estados Unidos, un misionero y sus colaboradores siguen obrando. Ellos están usando un concepto probado de que la saturación de un área con el evangelio quitará territorio del diablo: ellos están sembrando cientos de miles de Biblias, porciones de la Biblia, tratados Chick y otra literatura en Ciudad Juárez que está justo en el otro lado de la frontera de El Paso, Tejas. ¿Quieres conocer algo de su trabajo? Siete jóvenes entregaron más de 4,000 tratados en un centro de compras en solo dos horas. Una iglesia local entregó 12,000 tratados Chick en una semana. La iglesia entera se involucró para trabajar en esquinas con mucho tráfico, en parques, caminando por las calles y diferentes barrios. Los niños especialmente tuvieron éxito en entregar los tratados. Dueños de tiendas cristianos fueron animados a colocar un muestrario de tratados y Biblias en sus tiendas para que sus clientes los llevaran. Si quieres conocer más de este ministerio: http://www.chick.com/es/bc/2011/paz.asp |
¿Te gusta el mundo del cómic?, Porque esta parte es para ti.
Vas a tener teoría y práctica. ¿Me acompañas?
El cómic
La historieta gráfica o cómic consiste en la narración de una historia a través de una sucesión de ilustraciones que se completan con un texto escrito. También hay historietas mudas, sin texto.
El lenguaje del cómic
- El autor de un cómic organiza la historia que quiere contar distribuyéndola en una serie de espacios o recuadros llamados viñetas.
- El texto escrito suele ir encerrado en lo que conocemos como globo o bocadillo que sirve para integrar en la viñeta el discurso o pensamiento de los personajes y el texto del narrador. La forma de los bocadillos depende de la intencionalidad del contenido.
Un personaje está hablando. | Hablan varios personajes. | Un personaje piensa. |
Alguien habla en voz baja. | Alguien grita. | Escribe el narrador. |
Características
a) La narración es rápida. Los acontecimientos se suceden con gran celeridad; las descripciones se hacen a través de la imagen.
b) Se reproduce el lenguaje coloquial con:
- Titubeos (¡ca… caramba!).
- Alargamientos de palabras (cuidadooo!).
- Frases interrumpidas (y, de pronto…).
- Frases cortas, exclamaciones, interrogaciones… (¡Tengo hambre!).
- Expresiones populares (¡Córcholis! ¡Hola, chato!).
- Reproducción de sonidos, ruidos, golpes… (¡Guau! ¡Boom! ¡Buaaa!).
- Sustitución de las palabras por signos (?, !!, *).
c) Se utilizan recursos humorísticos:
- Nombres humorísticos (Rompeplatos, Carpanta, Pantuflín).
- Imágenes (Es un lince).
- Comparaciones (Es fuerte como un león).
- Situaciones contradictorias (Toma guapo, aquí tengo una porra de recambio).
- Ironías (Con estos chicos irá usted lejos…).
- Hipérboles (De ahí no saldrán hasta que canten los melones).
- Equivocaciones (¡Suelta, “Toby”, que no es un ladrón…!).
- Afirmaciones en son de burla (¡Le felicito, Pórrez! Esto es trabajar con tesón y esfuerzo).
1ª.- Inventa un texto para las viñetas que van a continuación. Pertenecen a Mortadelo y Filemón de F. Ibáñez. No olvides poner el título que creas conveniente.
Título |
|
Ahora mira es el original
2ª.- Cuenta la historia que ves en el dibujo con tus propias palabras. No olvides poner el título.
3ª.- Dibuja una pequeña historieta cómica según tus posibilidades. Con seis viñetas puede ser suficiente. Prepara un guión con los personajes y las situaciones. Dibuja las viñetas y redacta los textos. Si puedes, mándame tu historieta por correo electrónico. Pero recuerda las limitaciones de la red. Y si eres menor de edad, debes pedir a un adulto que te ayude.
Anterior | Siguiente |