- + Lectura y Audio de la Biblia:
-
El texto bíblico de hoy: Salmos cap 144 al 150
Salmos capítulo 144 Salmos capítulo 145 Salmos capítulo 146 Salmos capítulo 147 Salmos capítulo 148 Salmos capítulo 149 Salmos capítulo 150
Puede leer el texto pulsando aquí
Y los capítulos 1 al 3 de Proverbios
Proverbios capítulo 01 Proverbios capítulo 02 Proverbios capítulo 03
Puede leer el texto pulsando aquí
- + Banco de cheques de la fe
-
El banco de cheques de la fe 2011 de C. H. Spurgeon
18 de Diciembre
“Como las aves que vuelan, así amparará Jehová de los ejércitos a Jerusalén.” Isaías 31: 5.
Con ala presurosa la madre de los pajaritos vuela veloz para proteger a sus polluelos. No pierde ni un momento en su camino cuando se acerca para proporcionarles comida, o guardarlos del peligro. Así vendrá el Señor como sobre alas de águila, para la defensa de Sus escogidos; sí, cabalgará sobre las alas del viento.
Con alas desplegadas la madre cubre a sus pequeñuelos en el nido. Los oculta interponiendo su propio cuerpo. La madre transmite su propio calor a sus polluelos, y hace de sus alas una casa en la que habitan como en su hogar. De la misma manera el propio Jehová se convierte en la protección de Sus elegidos. Él mismo es su refugio, su morada, su todo.
Como pájaro volando, y pájaro protegiendo (pues la palabra significa ambas cosas), así será el Señor para nosotros: y lo será repetida y exitosamente. Hemos de ser defendidos y preservados de todo mal: el Señor, que se compara a los pájaros, no será como ellos en su debilidad, pues Él es Jehová de los ejércitos.
Que este sea nuestro consuelo: que el amor todopoderoso sea veloz para socorrernos, y seguro para cubrirnos. El ala de Dios es más rápida y más tierna que el ala de un pájaro, y nosotros pondremos nuestra confianza bajo Su sombra a partir de este momento y para siempre.
- + Programa de formación Bíblica
-
9- Oratoria
Oratoria es el arte de hablar en público con elegancia para persuadir, convencer, educar o informar a un auditorio. Se dan principios básicos de la comunicación, la pedagogía y la homilética para presentar discursos, conferencias, seminarios y sermones.14. 7. Recursos didácticos
Propósito de la Unidad: al término de la unidad los participantes serán capaces de manejar adecuadamente el equipo de apoyo didáctico y emplear los materiales didácticos en el ejercicio de demostración.
Los medios y apoyos didácticos son canales que facilitan el aprendizaje. Por ello deben planearse y definirse tomando en cuenta las características del curso, tema y duración del curso.
El objetivo de todo instructor es lograr que aquella persona a la que está capacitando aprenda lo más posible. Con esta finalidad, la enseñanza a utilizado durante muchos años distintos medios auxiliares como mapas, diagramas, películas, transparencias, pizarrones, entre otros, que le han permitido hacer más claros y accesibles sus temas.
IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES
Los medios audiovisuales son un conjunto de técnicas visuales y auditivas que apoyan la enseñanza, facilitando una mayor y más rápida comprensión e interpretación de las ideas . La eficiencia de los medios audiovisuales en la enseñanza se basa en la percepción a través de los sentidos.
Los medios audiovisuales, de acuerdo a la forma que son utilizados se pueden considerar como apoyos directos de proyección. Asímismo, los medios audiovisuales directos incluyen todos los medios que pueden usarse en demostraciones de forma directa, y son entre otros: el pizarrón magnético, el franelógrafo, el retroproyector y el rotafolio.
Llamamos material didáctico aquellos medios o recursos concretos que auxilian la labor de instrucción y sirven para facilitar la comprensión de conceptos durante el proceso de enseñanza- aprendizaje. Permiten:
Presentar los temas o conceptos de un tema de una manera objetiva, clara y accesible.
Proporcionar al aprendiz medios variados de aprendizaje.
Estimulan el interés y la motivación del grupo.
Acercan a los participantes a la realidad y a darle significado a lo aprendido.
Permiten facilitar la comunicación. Complementan las técnicas didácticas y economizan tiempo.
Los materiales didácticos se dividen en:
1.- Materiales para el instructor.
2.- Materiales para el participante.
APOYOS DE INSTRUCCIÓN
Son los recursos que el instructor emplea para presentar un tema y que apoyan o ilustran la exposición de este.
Sus requisitos son:
1.- Que tenga un propósito definido.
2.- Que realmente sirva para apoyar este propósito.
MATERIALES PARA EL PARTICIPANTE
Son aquellos que se entregan al participante para que este los emplee a lo largo del evento. Este material también es elegido, diseñado y elaborado por el instructor o diseñador del curso. Pueden clasificarse en:
1.-Material de lectura y consulta.
2.-Material de trabajo.
Este material esta constituido por todos los textos que el participante usará para la lectura de síntesis o discusión practicada durante las sesiones de estudio.
TIPOS DE AYUDAS VISUALES DIRECTAS
PIZARRÓN: El pizarrón es un elemento tradicional de ayuda de la enseñanza. El instructor puede escribir dibujos, preguntas, síntesis, gráficas y todas aquellas líneas o figuras que quiera representar.
Ventajas: Es de bajo costo, pues no requiere una gran inversión ni para su adquisición ni de sus materiales complementarios. Es de fácil uso.
Limitaciones: No obstante, el pizarrón tiene algunas limitaciones, como el limitado poder visual.
Es muy importante tener en cuenta que:
El borde inferior debe quedar a la altura de los ojos de los participantes.
No debe presentar brillos que reflejen y obstruyan la visibilidad.
Debe localizarse a una distancia no menor a dos veces su altura, con relación al alumno más cercano.
Obtener todo el material necesario para su empleo (tiza, borrador y regla).
Verificar que haya buena visibilidad.
El instructor debe estar seguro de que lo que escriba sea visible para todo el grupo.
Conservar limpio: frases anotadas o conceptos que no se relacionen con el tema tratado presentarán una imagen de desorden y falta de preparación.
Escribir frases claras y breves.
Dibujar y escribir en forma legible. Se debe escribir siempre con letra de imprenta. La letra debe ser lo suficientemente grande para que todos los participantes puedan leerla desde sus asientos (2 pulgadas). Para escribir letras: Negro, Morado, Azul Marino y Claro, Café (usar a la vez tres, pero bien combinados); Negro-Morado, Morado- Azul Claro, Café- Morado. Para subrayar: Rojo, Amarillo, Azul Claro ( este último siempre y cuando no se haya utilizado en las letras.
ROTAFOLIOS: el rotafolios es una superficie de tamaño suficiente para que aquello que se anote en él pueda ser leído por todo el grupo. Por lo general, es una especie de caballete portátil, en el que se introducen grandes hojas de papel o láminas que se suceden.
Ventajas: Su uso representa bajo costo. Si es necesario, permite regresar las láminas para analizarlas nuevamente. Cuando se usa el rotafolios con hojas previamente elaboradas, estas deben ser preparadas y ordenadas con cuidado. Cada una de ellas debe llevar el mensaje en forma precisa, resaltando los puntos clave. Cuando una lámina no se adapte a la idea que se busca expresar, debe ser eliminada.
El uso del rotafolios con hojas en blanco es muy común cuando se busca la participación del grupo, ya que los comentarios que surjan se irán anotando para llegar a una conclusión.
ACETATOS: el acetato es un recurso utilizado en forma frecuente en la presentación de información en cursos, eventos o actividades relacionadas a la negociación. Es conveniente seguir las siguientes instrucciones en la elaboración de acetatos:
No abuse de ellos, ya que usar demasiados cansará al auditorio. Si maneja información y estadísticas, es recomendable usar gráficas. Como máximo debe colocar 8 renglones.
La información debe presentarse en forma sintetizada. Para su elaboración es recomendable guardar un margen de seguridad de 3 cm.
El acetato es un apoyo y no debe de ser leído íntegramente, sino debe ser explicado por el expositor.
Cuando haya terminado de explicar el acetato apague el retroproyector.
Debe ser elaborado en forma vertical, ya que no siempre los retroproyectores pueden captar una imagen horizontal.
En la combinación de colores, utilice colores fuertes (negro, morado, rojo) para la elaboración de letras. Los colores como verde, naranja y rojo son para subrayar. El tamaño de las letras debe ser de 1.0 a 1.5 cm elaboradas exclusivamente en letra de molde.
8. Evaluación de la instrucción
La evaluación en la instrucción debe concebirse como un proceso sistemático, continuo e integral, que permite constatar al instructor y al que aprende hasta que grado y de que manera se logran los objetivos del programa.
Existen dos términos que involucran al proceso de evaluación; sin embargo se emplean de manera análoga, es el caso de la medición y la calificación.
La medición se define como la descripción cuantitativa de aptitudes, habilidades y destrezas, siendo el resultado un número que expresa en el grado en que el participante posee dicha característica lo cual no constituye un fin en sí mismo, hasta que forma parte del proceso evaluativo.
Por su parte, la calificación representa la asignación numérica que tiene el participante, resultado de un conjunto de puntuaciones a través de la desviación típica o de otros procedimientos estadísticos, con el propósito de establecer una norma común.
La evaluación implica un proceso en que la medición y la calificación participa, por complementar información. Es importante señalar que la evaluación no se reduce a una medición o a una calificación.
En el siguiente cuadro se especifica , que aspectos se evalúan de cada elemento constitutivo del proceso instruccional:
- + Meditación semanal
-
Esta semana tenemos la serie: «Jornada con Jesús»
“LA VENIDA ANUNCIADA” | Dr. David Jeremiah. Predicaciones, estudios bíblicos.
- + Música cristiana:
-
Esta semana podrás escuchar la música de Annette Moreno
Un Angel Llora
Jardin de rosas
Guardian de mi corazon
Angel Guardian Corazón Lunatico El Amor Que Me Das No es dificil
Bajate De La Canoa Cicatrices Amarte es lo mas sublime
Pulsa aquí para escuchar la lista completa
- + El libro de la semana:
-
Esta semana puedes dispone de un libro cristiano de:
Diversos autores – La práctica de la presencia de Dios
Puede descarga el libro pulsando en la imagen
- + La película de la semana:
-
Durante esta semana tendremos:
LOS PRIMEROS FRUTOS ( FILM )
- + Otros recursos gratis
-
Tu Biblia de regalo, envía tu solicitud pulsando en la imagen
Un estudio Bíblico de la vida de Jesús de Nazaret
Un breve curso de 4 lecciones que puedes descargar para conocer más de la Biblia
Lección 1 |Lección 2 |Lección 3 |Lección 4 |