¡Te invito a entrar y conocer el programa de formación superior!
Este programa forma parte de los niveles superiores de formación.


En este nivel superior tienes los materiales didácticos que necesitarás en tu plan de estudios, para que tengas una preparación igual o superior a la ofrecida en un seminario teológico o instituto bíblico.

Poder tener una educación teológica es una oportunidad grande para prepararse para el ministerio. Sin embargo se requiere de esfuerzo, disciplina y constancia. Hay mucho que leer, aprender y aplicar. La recomendación es tomar su tiempo, permitiendo al Espíritu Santo obrar en tu corazón junto con la enseñanza. Cada lección leída puede abrir tu mente a nuevas posibilidades en el ministerio. Lo importante es estar avanzando siempre en tu crecimiento espiritual e intelectual.

Esta modalidad te permite desarrollar cada asignatura sin tener que dejar tu trabajo, o tu ministerio, y sin tener la necesidad de asistir a un sitio concreto o a un horario específico de clase, transformando el tiempo libre en tiempo efectivo de estudio, de manera autodidacta e independiente, pudiendo trabajar a tu ritmo.

Con las diferentes materias, podrás prepararte para el ministerio como pastor, misionero, evangelista, educador, capellán o consejero.

Antes de comenzar:

En todas las materias y en todas las lecciones, para un mejor aprovechamiento, la recomendación es que tengas un cuaderno aparte sea este en papel o en el mismo ordenador, para llevar un registro de las clases, y también puedas confeccionar tus propias notas. Un ejemplo de ese registro podría ser así:
Métodos de estudio bíblico – Fecha Inicial ____/____/____ [01] [02] [03] [04] [05] [06] [07] [08] [09] [10] [11] [12] [13] [14] [15] [16] [17] [18] [19] [20] [21] [22] [23] [24] [25] [26] [27] [28] [29] [30] Fecha Final ____/____/____

Veamos una visión completa del programa de formación anual, estará dividido en dos partes, pero tú define tu tiempo de acuerdo a tu compromiso personal.

Pulsando en los números podrás abrir y visualizar el programa detallado de cada materia y también tendrás la posibilidad de acceder a la formación

En el primer semestre tendremos las materias:

+ 01. Métodos de estudio bíblico
Es una introducción al método inductivo para estudiar la Biblia tomando en cuenta los pasos de la observación cuidadosa del texto, luego su interpretación, aplicación y correlación, más un vistazo ligero a otros métodos que el alumno puede utilizar en el auto estudio de la Palabra de Dios. También considera los beneficios de la lectura de las Escrituras y explica cómo preparar, organizar y dirigir estudios bíblicos con el fin de evangelizar y discipular.Resumen de las lecciones, o Pulsando aquí, accederá al estudio de esta materia

Lección 1 – NUESTRO ESTUDIO BIBLICO PERSONAL – En las páginas que siguen nos proponemos contestar esta pregunta. Nos basaremos tanto en la experiencia propia como en el testimonio de otros hermanos que han luchado con el problema, sintetizando todo lo que tenemos que decir en cinco sugerencias prácticas.

Lección 2 – REGLAS GENERALES PARA ESTUDIO DE LA BIBLIA – El estudio de las Escrituras no es empresa sencilla, exige la observación de reglas redefinidas que lo faciliten a la vez sistematicen su avance paulatino.

Lección 3 – HERRAMIENTAS PARA EL ESTUDIO DE LA BIBLIA – No podemos dejar de mencionar la necesidad de cultivar desde el primer momento, hábitos sanos y correctos en el estudio.

Lección 4 – EL ANTIGUO Y NUEVO TESTAMENTOS – La Biblia nos ha sido dada en dos partes, cada una de las cuales es esencial e inseparable de la otra. El Antiguo Testamento es para el Nuevo como el fundamento para un edificio.

Lección 5 – LOS LIBROS DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Después de conseguir una visión de conjunto de la Biblia, y de sus dos grandes divisiones, es necesario entrar en un estudio detallado de los libros que componen los Testamentos. La Biblia, como hemos visto, no es un libro único: es una biblioteca.

Lección 6 – LOS LIBROS DEL NUEVO TESTAMENTO – Si el conocimiento de los libros del Antiguo Testamento es importante, lo es mucho más conocer a fondo los del Nuevo. Vamos ahora a considerar algunos de los libros con mayor detalle, dando unos pocos análisis como muestra de lo que se puede hacer con todos los libros.

Lección 7 – TEMAS DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Junto con el estudio de la Biblia por medio de libros, es también posible y necesario que nos dediquemos al estudio de temas o tópicos, que pueden ser hallados en los libros particulares, o repartidos en largas secciones de las Escrituras.

Lección 8 – LOS TEMAS DEL NUEVO TESTAMENTO – Hemos de considerar ahora el método fructífero de estudio del Nuevo Testamento por tópicos o temas; y si el Antiguo Testamento es tan útil de esta manera, mucho más se demostrará que el Nuevo Testamento sugiere e inspira a todos los que de esta manera buscan esta porción de la Palabra de Dios.

Lección 9 – ESTUDIO DETALLADO – Pero la Biblia tiene que ser estudiada también con detalle. No sólo hemos de considerar el bosque; hemos de ocuparnos de árboles particulares, y continuando el símil, de las ramas, las ramitas y las hojas.

Lección 10 – ESTUDIOS DE LA BIBLIA POR SUS METODOS – La palabra “inductivo” viene del verbo inducir, y éste del latín inducere, que es un antónimo de deducir o concluir. La inducción, nos dice el diccionario, es “un modo de razonar que consiste en sacar de los hechos particulares una conclusión general”.

Lección 11 – EL OBJETIVO SUPREMO DEL ESTUDIO DE LA BIBLIA – Esta culminación de nuestro estudio es el uso devocional de la Biblia, es el estudio de ella como revelación de Dios al alma del hombre. En este tema del estudio devocional de la Santa Escritura hemos de notar varios puntos.

Lección 12 – Las Escrituras y el pecado – Un individuo se beneficia espiritualmente, cuando la Palabra le redarguye o convence de pecado.

Lección 13 – Las Escrituras y Dios – Entre el Creador y la criatura ha habido constantemente una gran controversia sobre cuál de ellos ha de actuar como Dios, sobre si la sabiduría de Dios o la de los hombres deben ser la guía de sus acciones, sobre si su voluntad o la de ellos tiene supremacía.

Lección 14 – Las Escrituras y Cristo – Un individuo se beneficia de las Escrituras cuando éstas le revelan su necesidad de Cristo.

Lección 15 – Las Escrituras y La Oración – Nos beneficiamos de las Escrituras cuando nos ayudan a comprender la importancia profunda de la oración.

Lección 16 – Las Escrituras y Las Buenas Obras – Nos beneficiamos de la Palabra cuando con ella aprendemos cuál es el verdadero lugar de las buenas obras.

Lección 17 – Las Escrituras y La Obediencia – Un hombre se beneficia de la Palabra a medida que descubre lo que Dios le exige; sus exigencias invariables, porque El no cambia.

Lección 18 – Las Escrituras y El Mundo – Nos beneficiamos de la Palabra de Dios, cuando se nos abren los ojos para discernir el verdadero carácter del mundo.

Lección 19 – Las Escrituras y Las Promesas – Nos beneficiamos de la Palabra, cuando percibimos á quienes pertenecen las promesas.

Lección 20 – Las Escrituras y El Gozo – Nos beneficiamos de la Escritura cuando nos damos cuenta de que el gozo es un deber.

Lección 21 – Las Escrituras y El Amor – Nos beneficiamos de la Palabra, cuando percibimos la gran importancia del amor cristiano.

Lección 22 – EL ESTUDIO BIBLICO INDUCTIVO – El método inductivo es el procedimiento de aprender mediante la observación de una serie de hechos para sacar luego una conclusión general (yendo de lo específico a lo general). Insiste, por lo tanto, en que al acercarnos al tema o texto abandonemos las ideas preconcebidas y las conclusiones aceptadas.

Lección 23 – LA DIMENSIÓN EVANGELIZADORA DE LA VIDA – El encuentro bíblico de evangelización (EBE) consiste en uno o más cristianos consagrados que estudian pasajes del Evangelio junto con un número igual o mayor de amigos no creyentes, guiándolos a considerar la Persona de Jesucristo con el objeto de que lleguen a confiar en él como Salvador y Señor.

Lección 24 – DESARROYO DE HABILIDADES PARA EL ESTUDIO BIBLICO BASICO – El estudio bíblico es fácil, pero esquivo si uno no persiste. Sin embargo, hay instrumentos que ayudan al estudiante a profundizar en la Escrituras y aumentar su comprensión. El uso provechoso de los mismos se adquiere sólo con la práctica.

Lección 25 – APLICACIÓN: ACTUAR SOBRE LAS CONCLUSIONES – La aplicación es la respuesta personal a la verdad descubierta. La respuesta puede ser una acción práctica, como pedir perdón a alguien. O puede ser la adoración personal, espontánea. La aplicación es el fin último del estudio bíblico; oír a Dios hablándonos en forma que cambie nuestra vida.

Lección 26 – PRINCIPIOS DE INTERPRETACIÓN – La hermenéutica, la ciencia de interpretación y explicación de un texto especialmente de acuerdo con las leyes definidas de la exégesis, puede parecer un estudio difícil. Pero en todo estudio de la Biblia es imperativo conocer al menos sus principios básicos.

Lección 27 – REGLAS BÁSICAS – El grupo no es una reunión para compartir opiniones basadas en presuposiciones teológicas previamente desarrolladas; tampoco la opinión de un pastor o autor favorito, ni siquiera la opinión de un respetable comentario. El objetivo del grupo es descubrir lo que dice la Biblia.

Lección 28 – Estudia: interpreta ¿Qué quiere decir? – Después de una observación completa, la segunda etapa del estudio viene naturalmente y sin peligro de superficialidad. El propósito de interpretar es descubrir el significado del pasaje para los que fue escrito y revivir la situación.

Lección 29 – Serie: ¿Cómo elaborar estudios bíblicos? – “¿Cuál es el método más sencillo, práctico y, sobretodo, eficaz para realizar un estudio bíblico?” Esta es una de las preguntas que recibo con mayor frecuencia en el volumen que recibo diariamente de correspondencia.

Lección 30 – El Estudio Bíblico Detallado – Como todo proceso, la elaboración de un Estudio Bíblico Detallado tiene unos pasos.

+ 02. Teología sistemática 1
Es el estudio de las doctrinas acerca de la Biblia: su revelación, inspiración, iluminación e infalibilidad; las doctrinas de Dios: la Trinidad, los atributos y los nombres de Dios; las doctrinas de Cristo: Su persona, deidad, humanidad y carácter; las doctrinas del Espíritu Santo: Su deidad, persona, obra en la elección, la regeneración y la Santificación, más el fruto, los dones, el bautismo y la plenitud del Espíritu; y las doctrinas acerca del hombre: su creación original y su caída en pecado.Resumen de las lecciones, o Pulsando aquí, accederá al estudio de esta materia

Lección 1 – La Biblia: Palabra de Dios – Aunque cubre miles de años de la historia humana y está escrita por más de cuarenta escritores humanos, la Biblia no es una simple colección de escritos, sino todo un Libro que posee una fascinante continuidad.

Lección 2 – La Biblia: Inspirada por Dios – La inspiración de la Biblia se define como una enseñanza que Dios ha impartido directamente a sus autores y que, sin destruir ni anular su propia individualidad, su estilo literario o intereses personales, Dios ha transmitido en la misma Su completo e íntimo pensamiento, y así ha quedado registrado por sus autores humanos.

Lección 3 – La Biblia: Su Tema y Propósito – Nuestro Señor Jesucristo es el supremo tema de la Biblia. Leyendo la Escritura, sin embargo, las perfecciones de Cristo en Su Persona y Su obra se hallan presentadas en diversos aspectos.

Lección 4 – La Biblia: Como Revelación Divina –La Biblia tiene como objetivo y propósito el ser la revelación del ser, las obras y el programa de Dios. Que un Dios infinito buscase el revelarse a sí mismo a sus criaturas, es razonable y esencial para el cumplimiento de los propósitos de Dios en la creación.

Lección 5 – La Trinidad de Dios –Las muchas indicaciones que hay, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, de que Dios existe o subsiste como trino y uno, han conformado la doctrina de la Trinidad como un hecho central de todas las creencias ortodoxas, desde los principios de la iglesia hasta los tiempos más modernos.

Lección 6 – Dios el Padre –Aunque las tres Personas participaron en la creación y sostenimiento del universo físico y de las criaturas que existen en él, la Primera Persona, o sea Dios el Padre, en una manera especial es el Padre de toda la creación.

Lección 7 – Dios el Hijo: Su Preexistencia – La eternidad y deidad de Jesús es establecida por dos líneas de revelación: 1) declaraciones directas, y 2) implicaciones de la Escritura.

Lección 8 – Dios el Hijo: Su Encarnación – Al considerar la encarnación deben de admitirse dos verdades importantes: 1) Cristo fue al mismo tiempo, y en un sentido absoluto, verdadero Dios y verdadero hombre; y 2) al hacerse El carne, aun que dejó a un lado su Gloria, en ningún sentido dejó a un lado su deidad.

Lección 9 – Dios el Hijo: Su Muerte Vicario – En la Escritura se revela la muerte de Cristo como un sacrificio por los pecados de todo el mundo. De acuerdo a ello, Juan el Bautista presentó a Jesús con las palabras: «He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo»

Lección 10 – Dios el Hijo: Su Resurrección –La doctrina de la resurrección de todos los hombres, así como la resurrección de Cristo, se enseña en el Antiguo Testamento. La doctrina aparece tan tempranamente como en el tiempo de Job, probablemente un contemporaneo de Abraham.

Lección 11 – Dios el Hijo: Su Ascención y Sacerdocio – Puesto que la resurrección de Cristo es la primera en una serie de exaltaciones de Cristo, su ascensión a los cielos puede ser considerada como el segundo paso importante.

Lección 12 – Dios el Hijo: Su Regreso Por Sus Santos –Aunque los acontecimientos de los últimos tiempos, que ocurren después del arrebatamiento de la iglesia, son dados en muchas profecías en el Antiguo y Nuevo Testamento, la verdad de que Cristo vendría primero por su iglesia no fue revelada en el AntiguoTestamento y es específicamente una revelación del Nuevo Testamento.

Lección 13 – Dios el Hijo: Su Regreso Con Sus Santos – Puesto que el tema de este capítulo se confunde tan comúnmente con la venida de Cristo por sus santos, es importante que los dos acontecimientos sean estudiados juntos con el propósito de que puedan ser vistos los contrastes que aparecen en casi cada punto.

Lección 14 – Dios el Espíritu Santo: Su Personalidad – En la enseñanza de las verdades fundamentales relativas al Espíritu Santo debería hacerse un énfasis especial sobre el hecho de su personalidad. Esto es porque el Espíritu no habla ahora de sí mismo; más bien, El habla lo que El oye, y El dice que ha venido al mundo para glorificar a Cristo.

Lección 15 – Dios el Espíritu Santo: Su Advenimiento – Durante la edad presente se dice que El permanece en el mundo, pero que partirá fuera del mundo en el mismo sentido como vino en el día de Pentecostés- cuando ocurra el arrebatamiento de la iglesia.

Lección 16 – Dios el Espíritu Santo: Su Regeneración – Una definición exacta de esta obra del Espíritu y un entendimiento de su relación con toda la vida cristiana son importantes para un evangelismo efectivo tanto como para la madurez espiritual.

Lección 17 – Dios el Espíritu Santo: Su Morada y Sellamiento – Aunque el Espíritu de Dios estaba con los hombres en el Antiguo Testamento y era la fuente de sus nuevas vidas y los significados de la victoria espiritual, no hay evidencia de que todos los creyentes en el Antiguo Testamento tenían al Espíritu morando en ellos.

Lección 18 – Dios el Espíritu Santo: Su Bautismo – Probablemente ninguna otra doctrina del Espíritu Santo ha creado más confusión que el bautismo del Espíritu. Mucho de esto se deriva del hecho de que el bautismo del Espíritu comenzó al mismo tiempo en que ocurrían otras grandes obras del Espíritu, tales como la regeneración, la morada y el sellamiento. También en algunas ocasiones el bautismo del Espíritu y la plenitud del Espíritu ocurren al mismo tiempo.

Lección 19 – Dios el Espíritu: Su Plenitud – En contraste con la obra del Espíritu Santo en la salvación tales como la regeneración, el morar, el sellamiento y el bautismo, la plenitud del Espíritu se relaciona a la experiencia cristiana, al poder y al servicio.

Lección 20 – Las Dispensaciones – En el estudio de las Escrituras es importante entender que la revelación escritural se divide en períodos bien definidos. Estos están claramente separados, y reconocer estas divisiones y sus propósitos divinos constituye uno de los factores más importantes en la verdadera interpretación de las Escrituras.

Lección 21 – Los Pactos – La Biblia revela que a Dios le ha placido establecer pactos con los hombres. Ocho de estos pactos se hallan mencionados en las sagradas páginas y ellos incorporan los hechos más vitales en la relación que el hombre ha tenido con Dios a través de toda la historia de la raza humana.

Lección 22 – Los Ángeles – De acuerdo con las Escrituras, mucho antes de la creación del hombre Dios creó una innumerable compañía de seres llamados ángeles. Al igual que los hombres, ellos tienen personalidad, inteligencia y responsabilidad moral.

Lección 23 – Satanás: Su Personalidad y Poder – Satanás fue creado originalmente como el ser más elevado entre los criaturas morales de Dios, aunque hay un abismo de diferencia inmensurable entre este príncipe de los seres creados por el Señor y las tres Personas de la Deidad, las cuales no fueron creadas y existen en sí mismas para siempre.

Lección 24 – Satanás: Su Obra y Destino – Hay dos errores muy corrientes en cuanto a la persona de Satanás; y puesto que solamente él los está aprovechando para la realización de su propósito, es razonable llegar a la conclusión de que ellos son de origen satánico.

Lección 25 – El Hombre: Su Creación – Habiéndose descubierto en el medio de un universo maravilloso y siendo del más alto orden de las criaturas físicas, el hombre, naturalmente, buscaría la forma de entender su propio origen tanto como el origen de todas las cosas existentes.

Lección 26 – El Hombre: Su Caída – El problema de cómo el pecado entró en el universo es un asunto en el cual cada sistema encuentra obstáculos. Sin embargo, solamente la Biblia provee una explicación razonable.

+ 03. Teología sistemática 2
Es el estudio de las doctrinas bíblicas de la salvacion: expíación, sustitución, redención, reconciliación, propiciación, justificación, elección, predestinación, regeneración, conversión, arrepentimiento, la adopción y la unión mística del creyente con Cristo. Incluye el estudio de las doctrinas acerca de la iglesia: sus miembros, propósito, comisión, culto, organización y ordenanzas. Incluye el estudio de las profecías de la Biblia: principalmente las no cumplidas todavía como el arrebatamiento de la iglesia, la Tribulación, la segunda venida de Jesucristo, el reino milenial, los juicios finales y el estado eterno.Resumen de las lecciones, o Pulsando aquí, accederá al estudio de esta materia

Lección 27 – El Pecado: Su Carácter y Universalidad – Reconociendo que hay varios pecados definidos en la Palabra de Dios, llegamos, a base de las Escrituras, a la conclusión de que el pecado es cualquier falta de conformidad al carácter de Dios, ya sea en obra, disposición o estado.

Lección 28 – Salvación De La Pena Del Pecado – Aunque puede haber diferentes grados de castigo para el pecador, todo pecado es invariablemente «pecaminoso» en sí mismo, porque constituye una ofensa contra la santidad de Dios.

Lección 29 – Salvación Del Poder Del Pecado – Puesto que la salvación del poder del pecado es una provisión de la gracia de Dios para los que ya son salvos de la culpa y de la pena del pecado, la doctrina que en este capítulo consideramos se limita en su aplicación solamente a los regenerados.

Lección 30 – Cuatro Aspectos De La Justicia – De la misma manera, una de las glorias de la gracia divina es el hecho de que una justicia perfecta, semejante a la blanca e inmaculada vestidura de una novia, ha sido provista en Cristo y es gratuitamente concedida a todos los que creen en El.

Lección 31 – Santificación – La doctrina de la santificación adolece de malos entendidos a pesar del hecho de que la Biblia provee de una revelación extensa acerca de este importante tema. A la luz de la historia de la doctrina es importante observar tres leyes de interpretación.

Lección 32 – La Seguridad Presente De La Salvación – En la experiencia cristiana, la seguridad de que uno es salvo por la fe en Cristo es esencial para el cumplimiento de todo el programa de crecimiento en la gracia y el conocimiento de Cristo. La seguridad es asunto de experiencia y se relaciona con la confianza personal en la salvación presente.

Lección 33 – La Seguridad Eterna De La Salvación – Aunque la mayoría de los creyentes en Cristo acepta la doctrina de que pueden tener la seguridad de su salvación en determinado momento en su experiencia, muchas veces se hace la pregunta: « ¿Puede perderse una persona que ha sido salva?»

Lección 34 – La Elección Divina – El concepto de un Dios infinito y omnipotente concuerda con el hecho de que El sea soberano y tenga poder para ejecutar su programa en la forma que El lo quiso determinar.

Lección 35 – La Iglesia: Sus Miembros – En contraste con el propósito de Dios para con individuos y naciones del Antiguo Testamento y el propósito mayor para la nación de Israel, se revela que la iglesia es la compañía de creyentes formada por judíos y gentiles que son llamados a salir del mundo y se juntan en una unión viva por el bautismo del Espíritu.

Lección 36 – La Iglesia: Su Propósito y Comisión – Sin embargo, estrictamente hablando, la comisión divina de la iglesia se entrega más bien a individuos que a un grupo corporativo. Cristo, como cabeza de la iglesia, puede dirigir a cada creyente en los senderos de la voluntad de Dios en armonía con sus dones personales y el plan de Dios para la vida individual.

Lección 37 – La Iglesia: Su Servicio y Mayordomía – Servicio es cualquier trabajo realizado en beneficio de otra persona. Cuando se estudia este tema en la Biblia, se observa una serie de similitudes y contrastes entre el Antiguo Testamento y el Nuevo.

Lección 38 – La Iglesia: Su Culto En La Oración y La Acción De Gracias – En la edad presente la adoración no es cuestión de forma o circunstancias, sino en las palabras de Cristo a la samaritana: «Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren».

Lección 39 – La Iglesia: Su Organización y Ordenanzas – El cuerpo de Cristo no necesita esencialmente de una organización, puesto que su relación es espiritual y sobrenatural.

Lección 40 – La Iglesia: El Cuerpo y La Esposa De Cristo – En las Escrituras se usan siete figuras para revelar la relación entre Cristo y su iglesia.

Lección 41 – El Sábado y El Día Del Señor – En vista de la difundida confusión que existe acerca del sábado, y especialmente en vista del esfuerzo que algunos hacen por demostrar que está en vigor durante esta era, es imperativo que consideremos cuidadosamente las enseñanzas de las Escrituras acerca del sábado.

Lección 42 – Los Gentiles En La Historia y Las Profecías – El propósito de Dios para los gentiles parece estar relacionado con la demostración de su soberanía y su omnipotencia.

Lección 43 – Israel En La Historia y Las Profecías – Los pactos bíblicos están íntimamente relacionados con las dispensaciones. Israel tiene un papel de importancia en cada uno de los pactos bíblicos, comenzando con el pacto de Abraham.

Lección 44 – Hechos Que Preceden La Segunda Venida De Cristo – El arrebatamiento, al sacar de la tierra a toda persona salvada, será una intervención dramática en la historia humana. Señalará el comienzo de una serie de sucesos que rápidamente se moverán hacia un gran clímax en la segunda venida de Cristo.

Lección 45 – La Gran Tribulación – Ha habido mucha confusión en torno a la doctrina de la Gran Tribulación porque algunos no han hecho la distinción entre las tribulaciones y sufrimientos generales del pueblo de Dios y el período específico de la Gran Tribulación descrito en el Antiguo y el Nuevo Testamentos.

Lección 46 – La Segunda Venida De Cristo – La segunda venida de Cristo, con el reino que lo sigue, es el corazón mismo del progreso de las Escrituras y es el tema más importante de la profecía del Antiguo Testamento.

Lección 47 – Las Resurrecciones – La interpretación profética ha sido víctima de mucha confusión debido a la teoría sin apoyo bíblico de que los hombres serán todos resucitados al mismo tiempo.

Lección 48 – El Juicio De Israel y Las Naciones – En conexión con la segunda venida de Cristo se incluyen juicios sobre Israel y las naciones entre los grandes acontecimientos que establecerán el reino sobre la tierra.

Lección 49 – El Reino Milenial – Aunque se han presentado muchos argumentos en pro y en contra del concepto de un milenio literal, la solución está determinada por el punto hasta el cual las profecías de las Escrituras se interpretan literalmente.

Lección 50 – El Juicio De Satanás y Los Ángeles Caídos – El conflicto entre Dios y Satanás comenzó con la caída de Satanás de su estado original de santidad mucho antes que Adán y Eva fueran creados.

Lección 51 – El Juicio Del Gran Trono Blanco – En contraste con los juicios previos de los justos, y los diversos juicios de Dios sobre israelitas y gentiles que viven en el mundo, éste es el juicio final; en el contexto se puede ver que se refiere solamente al juicio de los impíos.

Lección 52 – El Cielo Nuevo y La Tierra Nueva – El extraño silencio de las Escrituras sobre la apariencia de la tierra nueva y del cielo nuevo no se explica en ninguna parte. En cambio nuestra atención es dirigida hacia la ciudad santa, la nueva Jerusalén.

+ 04. Vida de Jesucristo
Presenta los eventos principales de la vida de Cristo basado en una exposición del Evangelio según San Marcos. Considera el trasfondo histórico del tiempo para entender el mensaje de Cristo y cómo sirve de ejemplo para la Iglesia hoy.Resumen de las lecciones, o Pulsando aquí, accederá al estudio de esta materia

Lección 1 – El Punto De Partida (Marcos 1:1 – 8) – Pero también es un hecho que Marcos resulta especialmente apropiado para presentar las Escrituras a personas de todos los medios sociales, clases y tribus. De los cuatro evangelios es precisamente el que está destinado a ser escuchado por los gentiles.

Lección 2 – Vino Jesús (1:9 – 15) – Pero cuando Jesús salió de Galilea para ser bautizado por Juan, éste protestó. Mateo nos dice que cuando Jesús fue a él Juan le dijo: “Yo necesito ser bautizado por ti y ¿tú vienes a mi?” Esa es una afirmación extraordinaria, especialmente si se tiene en cuenta que en aquel entonces Juan no sabía que Jesús era el Mesías.

Lección 3 – Un Día En La Vida De Jesús (1:16 – 39) – La historia comienza una soleada mañana en Galilea, en la que Jesús se hallaba caminando junto al lago, a continuación Jesús visitó a media mañana la sinagoga en Capernaum (pues era el día del Sabat), por la tarde pasó algunas horas en la casa de Pedro y de Andrés y sigue el curso de los acontecimientos de una tarde muy ocupada en la ciudad, al reunirse miles de personas para que Jesús les atendiese.

Lección 4 – El Que Sana Las Dolencias (1:40 – 2:12) – En primer lugar, la súplica del leproso a la voluntad del Señor, que es algo único entre los milagros y, en segundo lugar, la respuesta compasiva con la que contestó Jesús a su ruego. Es altamente significativo que este leproso dijese: “si quieres, puedes limpiarme.”

Lección 5 – El Creador De Escándalos (2:13 – 3:6) – Pero al leer los relatos del evangelio nos damos cuenta de que la verdad es que desde el principio mismo provocó deliberadamente a ciertos grupos. Nunca dudó en despreciar las normas insignificantes de los hombre y a sabiendas y de propósito ofendía a la gente. De hecho, les resultaba demasiado difícil tratarle y la “institución” de aquellos tiempos, decidió que la única manera era librarse de él.

Lección 6 – Falsas Fuerzas (3:7 – 35) – Pero al leer este relato en su totalidad, vemos que la intención de Marcos es subrayar la debilidad de la popularidad, lo vacío, la total carencia de valor de la popularidad y todo lo que le perjudico y cómo puso en peligro el ministerio de nuestro Señor la popularidad.

Lección 7 – Cuando Se Amortigua La Luz (Capítulo 4) – Esta es la primera ocasión en la que Jesús hizo uso de las parábolas. Fue la parábola del sembrador y todos los escritores de los evangelios concuerdan que fue la primera parábola que contó. Los discípulos se sintieron impresionados por el relato y por la manera de contarlo Jesús y después le preguntaron sobre ello.

Lección 8 – Pensamientos Como Semillas ( Capítulo 4) – Hoy queremos unirnos a los discípulos para poder escuchar a Jesús dando una explicación sobre lo que llama los “secretos del reino de Dios”. Estos “misterios del reino”, como se refiere a ellos con frecuencia las Escrituras, son realmente verdades vitales acerca de la humanidad que no pueden descubrirse mediante los estudios seculares.

Lección 9 – ¿Por Qué Temeis? (4:35 – 5:20) – ¿Quién de nosotros no se ha sentido de ese modo en alguna ocasión? Nos encontramos en una situación difícil y da la impresión de que a Dios no le importa. No hay respuesta a nuestras oraciones porque El parece indiferente. No da la impresión de suceder nada cuando acudimos a él preocupados, aturdidos y dominados por el pánico. Clamamos a él y no obtenemos respuesta. Eso era la situación con la que se enfrentaron los discípulos.

Lección 10 – La Debilidad Del Mundo (5:21 – 6:6) – Hoy llegamos hasta estos incidentes que son un ejemplo de la impotencia de la naturaleza, la debilidad del mundo, la incapacidad de la vida natural a la hora de suplir las necesidades de los corazones que sufren. En este relato tenemos dos personas que estaban sufriendo: Jairo, el dirigente de la sinagoga, cuyo problema era el temor y el dolor por la muerte de su hija y la mujer que durante doce años había tenido que soportar el dolor, la vergüenza y la angustia de tener un flujo de sangre.

Lección 11 – ¿Quién es Este? (6:7- 52) – Resulta verdaderamente sorprendente que los ciudadanos incrédulos de Nazaret y estos discípulos que creían y que habían acompañado a Jesús durante casi un año de su ministerio, hiciesen la misma pregunta acerca de él: “¿Quién es éste?”

Lección 12 – Cuando Lo Que Está Bien Está Mal (6:53 – 7:30) – Esto es sugestivo de la escena que examinaremos hoy en el Evangelio de Marcos, que nos presenta el severo contraste entre el ministerio de Jesús, que está manifestando su amor sanador a los hombres y las mujeres de toda la región, y la labor obstaculizadora de los escribas y los fariseos que intentan, apoyándose en la tradición, acabar con el ministerio de amor.

Lección 13 – ¿Todavía No Entendeis? (7:31 – 8:21) – Tal vez resulte sorprendente darnos cuenta de que Jesús pasó un tercio de su ministerio, de tres años de duración, entre los gentiles. Este hecho ha quedado oculto por causa del énfasis que se ha hecho a su ministerio entre los judíos, pero es evidente que intentaba impartir a sus discípulos un sentido de lo que representaba su ministerio en el mundo de los gentiles.

Lección 14 – El Momento Del Cambio (8:22 – 23) – Pero prosigamos con la pregunta que le hizo Jesús a los discípulos mismos. Les preguntó: “Pero vosotros, ¿quién decís que soy yo?” Eso era lo importante para él y la respuesta que da Pedro es inmediata y definitiva: “¡Tú eres (el Mesías) el Cristo!” Debemos recordar que la palabra “Cristo” es sencillamente el término griego de la palabra hebrea “Mesías” por lo que significan lo mismo y no es un nombre, sino un título.

Lección 15 – El Camino De La Cruz (8:34 – 38) – ¿Se puede ser cristiano sin ser un discípulo? ¿Es el discipulado una segunda etapa del cristianismo? ¿Hay muchos cristianos, pero relativamente pocos discípulos? ¿Se puede ser cristiano sin ser discípulo? Esta es una pregunta muy importante y es una pregunta que el Señor nos responde como veremos en este estudio.

Lección 16 – La Gloria Que Le Sigue (8:38 – 9:29) – Hoy vamos a examinar uno de los acontecimientos más dramáticos de las Escrituras, que posiblemente se pueda colocar en importancia de orden tras la crucifixión y la resurrección de nuestro Señor, la transfiguración de Jesús. Este suceso sigue a su anuncio de la cruz y el camino del discipulado, que hace referencia tanto al precio que habrían de pagar los que fueran a convertirse en sus discípulos, como la bendición que recibirían.

Lección 17 – El Niño Entre Nosotros (9:30 – 50) – Basándose en el relato, es evidente que nuestro Señor evitaba de propósito las multitudes que regresaban a Capernaum, caminando por senderos de segundo orden para no ser vistos, porque deseaba pasar tiempo con estos discípulos. Por todos los Evangelios se puede uno dar cuenta de que su meta eran estos doce hombres. Jesús siempre se concentraba en enseñarles la verdad a ellos, por encima de todo lo demás.

Lección 18 – ¿Qué Hacer Respecto Al Divorcio? (10:1 – 12) – En su respuesta desarrolla dos argumentos muy importantes. Les lleva primero a los tiempos de Moisés y discute sobre el divorcio tal y como Moisés lo trataba y luego, como veremos, va incluso más atrás, a los tiempos de la creación.

Lección 19 – Dificil Situación De Los Privilegiados (10:13 – 31) – El pasaje de Marcos que vamos a estudiar hoy nos presenta dos relatos conocidos: el de Jesús bendiciendo a los niños y el relato del joven dirigente rico. Marcos enlaza estos dos relatos, aunque los predicadores rara vez lo hacen y normalmente los tratan en mensajes aparte, pero es de gran ayuda cómo se enlazan estos dos incidentes, y cómo harán posible que entendamos, de labios de Jesús mismo, lo que nos pueden hacer el dinero, las riquezas y nuestro empeño por conseguir la abundancia.

Lección 20 – El Corazón Ambiciosos (10:32 – 52) – Al leer este relato veremos lo claramente que el Señor Jesús previo la cruz y todo lo que implicaría y lo resuelto de su determinación a ir adelante y enfrentarse con lo que iba a sucederle. También veremos lo ciegos y lo insensatos que fueron los discípulos, la estupidez con la que actuaron ante la revelación que les había sido dada. Y veremos de qué manera Marcos ilustra este incidente que sucede cuando Jesús sale de la ciudad de Jericó.

Lección 21 – El Rey Viene (11:1 – 25) – “El Rey Viene”, a lo mejor la ha oído usted. Yo he visto a enormes públicos profundamente conmovidos al cantar esa canción. Sería una música muy apropiada para nuestro estudio de hoy porque esta es la historia de “la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, cuando la ciudad entera fue consciente de que estaba llegando el Rey:

Lección 22 – ¿Con Qué Autoridad? (11:27 – 12:27) – En nuestro relato acerca del viaje que hizo el Señor a Jerusalén, durante la última decisiva y fatal semana de su vida, nos encontramos al Señor enfrentándose con las diferentes autoridades de la región, tratando el tema más importante de todos los tiempos, la cuestión básica en la vida de todas las personas: ¿cuál es la autoridad decisiva en la vida? ¿Debemos obedecer al estado o a nuestra conciencia? ¿Quién es más importante la iglesia o el gobierno secular? ¿Debo guiarme por la razón o por la fe? ¿Debo seguir la ciencia o la religión? Estas son preguntas con las que todos nos tenemos que enfrentar y lo que nos sirve de enorme ayuda son las palabras del Señor en este relato.

Lección 23 – Máxima Prioridad (12:28 – 44) – En ocasiones la vida es completa y ocupada, de modo que nos preguntamos cómo nos las vamos a arreglar para hacerlo todo. La respuesta a este complejo acertijo de la vida es algo que examinaremos esta mañana en el pasaje del evangelio de Marcos. ¿Dónde empezar? ¿Qué es lo primero que debemos de hacer? ¿Y dónde vamos desde ahí? Obtendremos una gran ayuda de las palabras de Jesús que se encuentran en el capítulo doce de Marcos.

Lección 24 – Velad (Capítulo 13) – Esta es la pregunta que casi todo el mundo quiere hacer al leer esta sección profética: “¿cuándo van a suceder estas cosas? Conocemos bien estas palabras, con las que Jesús anuncia por adelantado lo que acontecerá en la tierra antes de su regreso, pero la pregunta que ha estado siempre en la mente de los hombres ha sido: “¿cuándo va a suceder? ¿será durante mi vida? ¿Y cuáles serán las señales para que podamos saber cuándo va a empezar a suceder?

Lección 25 – La Extravagancia Del Amor (14:1 – 25) – Aquí tenemos un maravilloso relato del amor de esta mujer. Marcos no nos dice su nombre, pero Juan nos dice que se trataba de María la hermana de Marta y de Lázaro, que aprovechó la oportunidad para ungir la cabeza de Jesús. En este breve relato tenemos tres escenas. La primera es el acto del sacrificio del amor. Nos lo podemos imaginar: María entra en la habitación con el frasco de alabastro de ungüento caro mientras Jesús está reclinado sobre un sofá. Juan nos dice que ella ungió tanto su cabeza como sus pies

Lección 26 – Herir al Pastor (14:26 – 52) – Para empezar, el pasaje revela muy claramente que Jesús sabía perfectamente lo que le iba a suceder. Varios incidentes anteriores parecen sugerir, que el Señor entendía cuál era el programa divino, que se anticipó a él e incluso hizo los arreglos necesarios para que se realizase.

Lección 27 – Jesús y Los Sumo Sacerdotes (14:53 – 72) – Sin embargo, los acontecimientos que rodearon a la muerte de Jesús son los mas significativos en toda la historia, y ya han sido afectadas por ellos todas las personas que han vivido desde entonces en el mundo entero. Si creemos lo que dicen las escrituras, este suceso es el mas vital de toda la historia, no solamente en este planeta, sino en todas las galaxias.

Lección 28 – Jesús y Los Gobernantes (15:1- 20) – La primera de ellas es ¿por qué se maravilló Pilato por el hecho de que Jesús guardase silencio? En segundo lugar, ¿por qué escogió la multitud a Barrabas en lugar de escoger a Jesús? En tercer lugar, ¿por qué mandó Pilato que azotasen a Jesús antes de ser crucificado? Y cuarto, ¿por qué se burlaron de él los soldados con tanta pasión y crueldad?

Lección 29 – El Terrible Castigo (15:21 – 47) – Poco importa el tiempo o la época de la escena del Calvario representada para nosotros, siempre nos encontraríamos con estas actitudes. Creo que ese es el propósito con que Marcos describe con todo cuidado a los que estaban reunidos alrededor de la cruz.

Lección 30 – El Destello De La Esperanza (16:1- 6) – El Dr. Carl F. Henry, uno de los más destacados teólogos contemporáneos de los Estados Unidos, dijo recientemente acerca de Jesús: “Plantó el único destello de esperanza perdurable entre la extendida desesperación de un mundo sin esperanzas. Y es de esa frase de dónde he tomado el título del estudio de esta mañana.” El destello de la esperanza.

Lección 31 – Las Señales Que Les Seguirán (16:9 – 20) – Es fácil leer esto como si Jesús quisiera decir que estas señales acompañarán a todo el que crea y predique el evangelio. Por desgracia, el texto causa la impresión de que es de ese modo, y así es como ha sido entendido por muchos este pasaje. Al ir predicando el evangelio, estas señales inmediatamente confirmarán que la fe de los que creen es genuina, pero lo asombroso es que durante veinte siglos millones de personas se han convertido y han creído en el evangelio, y no han aparecido ninguna de estas señales.

+ 05. Misiones
Es el estudio práctico de cómo cumplir la Gran Comisión hoy día. Se considera cómo ser el vocero apto, cómo impartir el evangelio efectivamente, cómo hacer la obra misionera, cómo amar a los pobres, cómo discipular al nuevo creyente, y cómo establecer una iglesia apostólica con conciencia del Reino de Dios.Resumen de las lecciones, o Pulsando aquí, accederá al estudio de esta materia

Lección 1 – Introducción – Bienvenidos a nuestra escuela de capacitación global en línea para la próxima generación de líderes misioneros y de iglesias. Esta es una escuela de capacitación sin paredes, sin fronteras, sin cuotas. Una escuela que trasciende toda barrera política, religiosa, racial o de fondo social así como cualquier denominación prejuiciosa, en el nombre de Jesús.

Lección 2 – Buenas Nuevas – Conociendo a Dios, el evangelio, que Jesús esta vivo, la gracia de Dios, vida después de la muerte, la vuelta de Cristo y los últimos días. Pide a Dios – Descubre el tipo de oración que mueve el corazón de Dios, asimismo mueve tus pies y tus labios, y quita el enemigo de la vida de la gente.

Lección 3 – La Preparación – Como vencer el miedo a testificar y como preparar tu corazón y tu mensaje. El Estilo de Vida del Evangelista – La gente vino a Jesús desde todos los sitios, y si un evangelista hiciera hoy lo que hizo Jesús, la gente se acercaría a Cristo en la misma manera.

Lección 4 – Por Todos los Medios – Un evangelismo personal efectivo, verás porque le llamaban a Jesús el amigo de pecadores, siendo sensible, sabiendo como empezar. Equipado y Listo – Descubrir como Dios apoya tu testimonio con el poder de su palabra, su Espíritu y aún más.

Lección 5 – Señales y Milagros – ¿Has notado lo rápido que la primera iglesia creció? Una razón fue la frecuencia de señales y prodigios de parte de Dios, ¿pero son para hoy? Sanidades – Como tener fe para ver el poder de Dios en sanidades; también como ministrar sanidad física o emocional a la gente enferma.

Lección 6 – Echando Fuera Demonios – Descubrirás que mucha gente está agarrada por poderes malos y los pasos para cambiar la maldición a bendición, en el nombre de Jesús. El Plan Misionero de Dios – De Isaías 66 una profecía de los últimos días de la historia humana; descubrimos lo que Dios esta haciendo y que espera de nosotros.

Lección 7 – La Gran Comisión – En Hechos 1 se halla otra vista de la profecía de Isaías 66, con trabajos que hacer y una promesa de poder; hasta que Jesús vuelva. El Último Mandamiento – El campo misionero dentro de nosotros, herramientas sobrenaturales; el plan de Dios; y la llamada de Dios por medio de Jesús.

Lección 8 – Misión ¿Qué Es? – ¿Qué son misiones? ¿Están los hombres realmente perdidos, y porqué ? La realidad de la eternidad, el cielo e el infierno. La Incomparable Promesa Misionera – Hace mucho tiempo Dios dio una promesa a Abraham que tu puedes heredar por fe hoy y así llegar a ser de bendición a todas las naciones.

Lección 9 – Terminando La Tarea – Descubriendo las muchas maneras en que un creyente puede tocar hasta los fines de la tierra. Descubriendo La Gente Inalcanzada – La gente inalcanzada están lejos del Oeste pero cerca de las iglesias del tercer mundo. ¿Quién completará primero la Gran Comisión?

Lección 10 – Alcanzando a Los Inalcanzados – Descubrir como manejar la responsabilidad por alcanzar uno de los grupos inalcanzados que existen, y verlos recibiendo el evangelio. Jesús, Dios y Misionero – Encarnación en misiones en la manera que Jesús lo eligió; el nuevo ejercito de misiones hoy; como relacionarse con gentes diferentes.

Lección 11 – Levantando su apoyo – Descubre como levantar bien tu apoyo misionero manejando bien el amor de la gente que conoces. Los Primeros Pasos – Seguir a Jesús significa arrepentimiento, ser bautizado, y recibir el don del Espíritu Santo, y entonces formar parte de la familia de Dios.

Lección 12 – Como Estar Seguro – La Biblia nos habla de muchas maneras para que conozcamos que ahora pertenecemos a Jesús. Hay una lista de verificación para tu vida. El Espíritu Santo – Siendo lleno del Espíritu Santo, no una vez pero continuamente. Que significa esto para ti y para los hermanos que te acompañan.

Lección 13 – La Oración – Los primeros pasos prácticos y espirituales en la oración, siguiendo las palabras del Señor cuando contestó la pregunta, “Enséñanos como orar.” La Palabra de Dios – Que hacer con la palabra de Dios; como obra en nuestras vidas, y una buena manera de aprender como disfrutar la lectura de la Biblia.

Lección 14 – La Meditación – Como la meditación en las Escrituras abre los tesoros de la Palabra de Dios y nos ayuda a oír la voz del Señor. Verás como empezar. Oyendo La Voz de Dios – Como oír la voz de Dios a través de diferentes bien conocidas maneras, tantas clásicas como sobrenaturales.

Lección 15 – La Adoración – Dios está buscando adoradores no solo miembros de la iglesia; lo que es adoración; como adorar en privado y juntos. La Vida de Fe – ¿Qué es fe? que es lo que la Biblia dice que se puede hacer por fe; de donde viene la fe, y como soltar y hacer grande tu fe.

Lección 16 – La Visión – Visión; lo que es; cada creyente necesita visión; los enemigos de la visión; la respuesta que damos al recibir una visión de Dios. La Vida Abundante – Explicando la vida abundante que Jesús prometió, y los tres pasos de Dios para soltar la victoria contra el pecado, nosotros y Satanás.

Lección 17 – Ser Como Jesús – Descubrir la hermosa naturaleza y carácter de Jesús y como el Espíritu esta trabajando para hacerte más como Cristo. La Esencial Santidad – La santidad no viene de normas sino por la presencia del Espíritu Santo en nosotros; como es una vida santa práctica.

Lección 18 – Imponiendo las Manos – Uno de los fundamentos de la fe; la importación de poder, comisión, sanidad y bendición por medio de la oración y la imposición de manos. El Sufrimiento – Razones para el sufrimiento, descubriendo que persecución no es nada raro, reacciones, beneficios; donde está Dios en ello; esperanza.

Lección 19 – La Autoridad – Siete niveles de autoridad; la línea divina de bendición; realmente ¿qué significa someterse? El Amor – Encontrando de donde viene el amor y como puedes amar a toda la gente que Dios dice que tienes que amar, incluyéndote a ti mismo.

Lección 20 – La Segunda Venida – La promesa de los ángeles; los muchos señales en la tierra y los eventos en el Reino de Dios que nos avisan que Cristo viene pronto. El Escándalo de Dinero Cristiano – Del libro profético de Hageo; vemos como gastan su dinero los cristianos cuando el pobre y el inalcanzado permanece desatendido.

Lección 21 – ¿Porqué Hay Pobres? – Es su culpa o hay otras razones? Cómo pudo decir Jesús ” Bendito eres tu que eres pobre? “Como es posible que el pobre sea bendito? Ungido Para El Pobre – ¿Piensa Dios en la gente callejera? Aquí encontrarás unas verdades sorprendentes, como Dios les vuelve a ser un ejército santo.

Lección 22 – El Verdadero Ayuno – Donde el ayuno es apropiado en la vida cristiana; hay un tipo de ayuno que especialmente agrada a Dios, pero no tiene que ver con comida. Los Trabajadores de la Última Hora – Aunque Dios da una promesa generosa a los trabajadores en su viñador es triste ver como algunos aún prefieren actuar como pobres.

Lección 23 – ¿Quién Apoyó a Jesús? – Era Jesús un hombre pobre? Jesús tenia 11 hombres hambrientos y un tesorero así que de donde vino el dinero? ¿Y quién apoyó a Pablo? <b La abundancia según la Biblia; ¿ Qué es el indescriptible don de Dios ? ¿ Es pobreza de verdad inevitable o no ?</b

Lección 24 – De La Escasez a La Abundancia – Como Isaac se movió de la escasez a tener suficiente para el y para muchos; recibimos unas lecciones importantes en las maneras de Dios. La Moneda del Reino – De Isaías 55, una invitación de Dios a comer y beber sin dinero; y recibir otras bendiciones por medio de otra clase de moneda.

Lección 25 – Las Llaves del Reino – En la guerra espiritual, hablas a montañas y rocas, mandas un rio, se rompen maldiciones, atas y sueltas, perseveras, das y recibes. La Economía del Reino – Una comprensiva lista de las muchas diferentes maneras que Dios tiene acerca de como su pueblo puede ser bendecido económicamente.

Lección 26 – ¿Qué es un Discípulo? – Amando a Dios sobre todas las cosas, llevando la cruz; siguiendo a Jesús, renunciando a todo para vivir para la gloria de Dios. El Llamado de Dios – De Romanos 12, tres repuestas a la misericordia de Dios, tres niveles de la voluntad de Dios, llegando al lugar escogido para nosotros.

Lección 27 – ¿A Quién Llama Dios? – Nosotros normalmente buscamos el fuerte, rico o inteligente pero a menudo Dios escoge, usa y cambia la gente débil, rechazada y despreciada. Su Destino en Dios – Agarrándonos al destino de Dios, viendo la mano de Dios, clamando a Cristo, recibiendo visión, haciendo planes y teniendo metas.

Lección 28 – La Perseverancia – ¿Qué te para a responder a la llamada de Dios? Algunas sorprendentes repuestas envolviendo a Dios, al diablo y a ti. Llamado al Mercado – Algunos están dotados con dones no para el púlpito pero para el mercado. Se explica como los negociantes y los misioneros son gemelos.

Lección 29 – La Ley de la Preparación – De Isaías 49, lecciones en descubrir tu destino; domando la lengua; aprendizaje; el carácter del líder: y una sorprendente graduación. Avanzando en el Llamado – Aprendemos del comienzo del ministerio de Saúl lo que pueda pasar después de oír y obedecer el llamado de Dios, y que las trampas para evitar.

Lección 30 – La Fidelidad – De la vida de David, lecciones en fidelidad en las cosas pequeñas, a los necesitados, en tiempo de perdida, en relaciones y responsabilidad. Manejando las Tentaciones – Cara a cara con las tentaciones de cada líder, las chicas, la fama y el oro, controlando orgullo; tiranía y el mal uso de la sexualidad y el dinero.

Lección 31 – Venciendo el Desánimo – El problema, lo que es, razones por que nos desanimamos, y como podemos vencerlo con la ayuda del Señor. Superando la Soledad – Viendo como Padre, Hijo y Espíritu Santo nos enseñan la diversidad en un equipo con perfecta unidad. El mejor modelo para los lideres de hoy.

Lección 32 – Gobernando Su Tiempo – La bendición de tener tiempo, redimiéndolo; utilizándolo bien para Dios, la familia, el descanso y ocio; trabajando con efectividad. La Iglesia que Crece – ¿Cómo se ve una iglesia buena y sana? Aquí hay algunos espirituales y prácticos principios para el crecimiento de la iglesia.

Lección 33 – La Iglesia que Cosecha – Como estar preparado para la cosecha de los últimos tiempos y como vivir en cualquier persecución que la acompañe. La Iglesia que Sirve – El modelo radical del Nuevo Testamento de un liderazgo servicial comparado con el señorío del mundo religioso o secular.

Lección 34 – La Iglesia que Disciplina – Del modelo de 2 Timoteo 2. 2 y del ejemplo de Jesús y Pablo, vemos como un hermano solo puede enseñar a miles a mínimo costo. La Iglesia Madre – Siempre es bueno ganar un alma pero hoy con la explosión en población no es suficiente. La meta tiene que ser el plantar de iglesias nuevas.

Lección 35 – La Iglesia Celular – Las células superan el problema de edificios costosos, ofrecen infinita expansión, movilizan a mucha gente y da protección en persecución. La Iglesia Viva – ¿Qué es la iglesia y que pasa allí ? Encontrar las respuestas y descubrir una nueva comunidad rebosando con dones de Dios para su pueblo.

Lección 36 – La Iglesia Con El Espíritu Santo – Descubrir quien es el Espíritu Santo y como puedes disfrutar de una relación personal con el, verás lo que hace y lo que significa para ti. La Iglesia Militante – Descubrimos dos reinos diferentes totalmente opuestos entre si. Conocemos al enemigo y descubrimos sus estrategias contra nosotros.

Lección 37 – La Iglesia Apostólica ¿Hay apóstoles hoy y si hay quién son, y que hacen? ¿Y si son para hoy donde están y que hacemos nosotros? La Iglesia del Pueblo – Movilizando cada miembro para alcanzar el mundo, cada uno puede hacer lo que Jesús hizo.

Lección 38 – La Iglesia Misionera – Iglesias de clase mundial tienen metas en oración, formación, apoyo, yendo y mandando. La Iglesia Emisora – ¿Si es verdad que Dios llama a las iglesias locales que envíen a obreros que deben hacer para cumplir con sus responsabilidades?

Lección 39 – La Iglesia que Cambia el Mundo – Dios quiere que su casa sea una casa de oración para todas las naciones, pueblos y iglesias. La Iglesia que Trae Avivamiento – Avivamiento es el sueño de la iglesia, pero ¿cómo viene? ¿Es solo cuando Dios escoge o pueden los hermanos mover la mano de Dios?

Lección 40 – La Historia del Reino de Dios – Nuestra gran herencia desde la pre-historia a Jesús, la edad de la iglesia; la resurrección, el día del juicio y la gloriosa edad que ha de venir. La Gloria del Reino – Visitando lo largo y ancho del Reino de Dios. Verás por ti mismo la belleza de nuestro Rey.

Lección 41 – La Venida del Reino – ¿Si quieres encontrar el Reino donde miras? ¿En el pasado, presente o en el futuro? ¿Cómo sabes que está cerca? Los Benditos del Reino – Miramos la constitución del Reino y vemos que unas personas son especialmente bendecidas.

Lección 42 – La Misión del Reino – Cuando el Reino de Dios avanza el reino de las tinieblas se retira. Buscamos maneras de redimir los pilares de la sociedad e influenciar a millones. El Reino Unido – Descubrimos lo que nos divide y lo que podemos hacer para que seamos uno, que la gente pueda creer, así contestando la oración de Jesús.

Lección 43 – El Reino o La Ruina – De Apocalipsis un mensaje para los últimos días, Las prioridades de Dios, la caída de Babilonia, La Bestia y su señal; dos cosechas en la tierra

En el segundo semestre tendremos las materias:

+ 06. Sinopsis A.T.
Es un estudio sintético de cada uno de los libros del Antiguo Testamento: Se examina el propósito de cada libro, quién fue el autor, cuándo y a quiénes se escribió. Se identifica cuál es el mensaje de cada libro y cómo se relaciona este con los demás. La meta de esta materia es darle al alumno un concepto panorámico de la Biblia.Resumen de las lecciones, o Pulsando aquí, accederá al estudio de esta materia

Lección 1 – GÉNESIS: EL MÉTODO DE LA FE – El Génesis no es solo historia porque evidentemente sería de poca importancia para nosotros de ser solo eso, pero el libro del Génesis es uno de los más tremendos mensajes que puedan pronunciarse en una sola declaración, que nos revela la insuficiencia del hombre sin Dios.

Lección 2 – ÉXODO: DISEÑO PARA LA LIBERACIÓN – Pero el Éxodo es todo acerca de Dios. El Éxodo es la respuesta de Dios ante la necesidad del hombre y la manera en que ha suplido la solución para el pecado del hombre.

Lección 3 – LEVÍTICO: EL CAMINO DE LA SANIDAD – Al leerlo se encuentra usted con muchas ceremonias y sacrificios extraños, muchas restricciones fuera de lo habitual, problemas de régimen alimenticio y otras diferentes dificultades que parecen totalmente carentes de significado, pero entonces descubre usted que poseen una relación muy compleja, intrincadamente articuladas que conducen hacia un fin muy determinado.

Lección 4 – NÚMEROS: LA VIDA CRISTIANA INCOMPLETA – Llegamos ahora al libro de Números y en él hallamos, dramáticamente expuesto, lo que es posiblemente la lección más difícil que tiene que aprender el cristiano, a confiar en Dios en lugar de confiar en su propia razón, que es nuestra lucha ¿no es cierto?

Lección 5 – DEUTERONOMIO: LA LEY QUE LIBERA – La esclavitud a que estuvo sometida Israel en Egipto es la misma esclavitud al mundo que experimentamos nosotros antes de ser cristianos. Y la tierra de Canaán, donde fluye la leche y la miel, es una imagen de una vida de continua victoria, que puede ser nuestra en Cristo. Todo ello es el método del que se vale Dios para mostrarnos lo que está sucediendo en nuestra vida individual.

Lección 6 – JOSUÉ: GUÍA DE LA VICTORIA – El libro de Josué (cuyo nombre significa “Dios es salvación) está lleno de lecciones prácticas, de conceptos que son un desafío y que nos ayudan a entender los principios de una vida guiada por el Espíritu.

Lección 7 – JUECES: EL PANORAMA DE LA DERROTA – La desalentadora historia de derrota que nos cuenta el libro de Jueces es algo que también sucede en la tierra, que es sencillamente una indicación de que la victoria en la vida del cristiano no es algo automático.

Lección 8 – RUT: EL ROMANCE DE LA REDENCIÓN – El libro de Rut es una de esas preciosas imágenes del Antiguo Testamento, que ha sido diseñada por Dios mismo para servir de ejemplo sobre las verdades dramáticas de la fe cristiana, expuestas en el Nuevo Testamento.

Lección 9 – Iª SAMUEL: LA MUERTE DE LA CARNE – Primera de Samuel es la historia de dos hombres, de Saúl y de David. Estos dos hombres nos sirven de ejemplo para mostrarnos los dos principios que hay en el corazón de todo creyente que se esfuerza por andar en la presencia de Dios. Son los principios de la carne y de la fe.

Lección 10 – 2ª de SAMUEL: LA HISTORIA DE DAVID – David no es solo la imagen de Cristo, es también una imagen de cada uno de los creyentes en particular. Solamente leyendo el libro desde este punto de vista cobra vida y su verdad brilla ante nosotros.

Lección 11 – 1ª DE REYES: CÓMO PERDER UN REINO – Primera de Reyes es una historia de cómo se pierde un reino, un relato que absorbe nuestra atención. La clave para conseguir que cobre vida y sea de vital importancia en nuestras vidas es darnos cuenta de que es una ayuda visual, de la que se vale Dios para mostrarnos lo que está sucediendo en nuestras vidas.

Lección 12 – 2ª DE REYES: UNA VIDA DERROCHADA – En cada uno de estos casos, la luz se concentra siempre sobre el rey y es lo que hace el rey en relación con Dios lo que determina cómo le va a la nación. El carácter del reino lo decide en gran medida el carácter del rey.

Lección 13 – 1ª CRÓNICAS: DAVID Y EL ARCA DE DIOS – Los temas centrales alrededor de los cuales gira todo el libro son el rey y el templo. El rey era David. En cierto sentido es el único rey que aparece en estos libros y es el rey nombrado por Dios. El primer libro se centra en él por complete.

Lección 14 – 2ª CRÓNICAS: EL REY DE DIOS EN LA CASA DE DIOS – Es todo él acerca de la casa de David. La nación de Israel, las diez tribus del norte, aparece solo en relación con el reino de Judá en el sur. Lo que hace este libro es sencillamente seguir el curso de los reyes de Judá, los descendientes de David.

Lección 15 – ESDRAS: EL CAMINO DE RETORNO – Dios toma siempre la iniciativa. Ninguna persona, después de haber pasado por una experiencia de pecado, regresaría jamás a Cristo a menos que Dios la trajese de regreso. Esto es algo claramente indicado en el caso de estos israelitas.

Lección 16 – NEHEMÍAS: LA RECONSTRUCCIÓN DE LA MURALLAS – Nehemías es el relato de la reconstrucción de las murallas de Jerusalén y a su vez Jerusalén es un símbolo de la ciudad de Dios, el lugar donde él habita y el centro de la vida para el mundo. Por lo tanto, en la vida de la persona, la reconstrucción de las murallas sería una imagen del restablecimiento de la fortaleza en esa vida.

Lección 17 – ESTER: UNA REINA EN CONTROL – Tenemos en este libro una de las historias más emocionantes de todos los tiempos. Es mucho más que el relato del poder de que se vale Dios para librar a los judíos. En un sentido, es el relato más extraordinario de la Biblia porque el nombre de Dios no aparece para nada en él y tampoco se mencionan ni el cielo ni el infierno.

Lección 18 – JOB: LA PREGUNTA MÁS DIFICIL – Aquí tenemos el caso de un hombre que experimentó la agonía de la desesperación humana y la aflicción de espíritu que acompaña a las aparentemente insensatas e insensibles tragedias que se produjeron en su vida.

Lección 19 – SALMOS: LA ADORACION DE UN CORAZON SINCERO – El propósito de todos los salmos ha sido el de enseñarnos a hacer una cosa: a adorar. Estos salmos son un reflejo de todas las emociones humanas, pero lo expresan de una manera diferente e importante, son las emociones vistas en relación con Dios. Cada uno de los salmos ha sido escrito en la presencia de Dios. Por lo tanto, este libro nos enseña cómo ser honestos ante Dios.

Lección 20 – PROVERBIOS: PARA QUE LOS HOMBRES ADQUIERAN SABIDURIA – Ha sido diseñado para que el hombre pueda entender de qué se trata la vida. Es muy práctico y está especialmente recomendado para aquellos que están intentando resolver algunos de los misterios de la vida. Además, si usted está empezando a ponerse en contacto con el mundo, sus costumbres y sus misterios, este es un excelente libro de amonestación.

Lección 21 – ECLESIASTÉS: EL LIBRO INSPIRADO DEL ERROR – El Eclesiastés considera a Dios como lo hacen los hombres en general, como si no fuera algo de demasiado interés en la vida, como una especie de postre con pocas calorías que se puede tomar o dejar. No hay una comprensión de Dios como un Señor vivo y vital, como una autoridad en la vida con el cual es posible mantener una relación personal.

Lección 22 – EL CANTAR DE LOS CANTARES : UN CÁNTICO DE AMOR Y UN HIMNO – El Cantar de los Cantares es, sobre todo, el clamor del cuerpo en su anhelo más esencial ¿y cuál es el anhelo esencial del cuerpo? El amor. Por lo tanto, el tema del libro es el amor. Es un cántico, un poema de amor oriental y esto es algo que no podemos negar.

Lección 23 – ISAÍAS: LA SALVACION DEL SEÑOR – Isaías es la más completa revelación de Cristo del Antiguo Testamento, tanto es así que se le llama con frecuencia “el evangelio según Isaías. El familiarizarse con estos magníficos pasajes proféticos que nos hablan acerca del Cristo que habría de venir, es experimentar mucho de la riqueza y la profundidad de las Escrituras.

Lección 24 – JEREMÍAS: PERFIL DEL VALOR – El ministerio de Jeremías abarca un período de cuarenta años, y durante todo este tiempo el profeta no vio ni una sola vez la más mínima señal de éxito en su ministerio. Su mensaje era de denuncia y reforma, y el pueblo nunca le obedeció.

Lección 25 – LAMENTACIONES: TERAPIA PARA LA AFLICCIÓN – Es un estudio acerca del dolor, un himno a la aflicción. Es la clase de libro que debería usted leer cuando se siente apesadumbrado y en ocasiones todos nosotros nos sentimos entristecidos.

Lección 26 – EZEQUIEL: RUEDAS, HUESOS Y RESTAURACIÓN – El relato de este libro es la historia de la humanidad y el libro comienza con una tremenda visión de Dios porque toda la vida tiene su origen en Dios, que es el más importante factor en la existencia y en la historia.

Lección 27 – DANIEL: DE CAMINO AL FUTURO – Casi todo el mundo lee el libro de Daniel con un sentimiento de admiración y anticipación porque este libro normalmente se considera un libro profético que nos anuncia el futuro y esto es cierto.

Lección 28 – OSEAS: EL PROFETA Y LA PROSTITUTA – ¿Puede usted ver en esta preciosa historia todos los elementos del eterno triángulo? Tenemos a un Dios de amor, al corazón humano infiel y el engañoso atractivo del mundo.

Lección 29 – JOEL: REVELACIÓN DE LA MANO DE DIOS – La Biblia dice que detrás de todo el curso de la historia humana está Dios. El punto esencial sobre el cual gira la historia es espiritual, el Espíritu de Dios que obra a través de los hombres, y no se pueden entender los acontecimientos humanos si primero no reconocemos este hecho.

Lección 30 – AMOS: DIOS NO TIENE FAVORITOS – El mensaje de este libro es básicamente declarar la imparcialidad de Dios, que no tiene favoritos. El no concede a una persona lo que no le concede a otra, pues no existe la idea de ser el niño favorito de Dios.

Lección 31 – ABDÍAS: ¡MUERTE A EDOM! – El orgullo es la raíz de todos los males humanos y el orgullo es la característica básica de lo que la Biblia llama la carne que lucha y batalla contra el Espíritu. La carne es un principio que se opone a los propósitos de Dios en la vida humana y desafía continuamente lo que Dios está intentando llevar a cabo.

Lección 32 – JONÁS: EL EMBAJADOR RENUENTE – No estoy intentando eludir enfrentarme con los hechos, claro que tenemos enemigos, pero Dios les ama, de la misma manera que amaba a los enemigos de Israel y les perdonaba cuando se arrepentían.

Lección 33 – MIQUEAS: ¿QUIÉN HAY CÓMO DIOS? – Al parecer a dondequiera que iba este hombre preguntaba “¿quién es como Jehová, “¿quién es como Dios? hasta que la gente comenzó a llamarle de ese modo.

Lección 34 – NAHUM: LA TERRIBLE IRA DE DIOS – El atributo de Dios que le fue dado revelar al profeta Nahúm fue la ira de Dios. No hay actualmente doctrina que resulte más repugnante para las personas que la ira de Dios y es la doctrina que a muchos les gustaría olvidar.

Lección 35 – HABACUC: LA HISTORIA EN LAS MANOS DE DIOS – ¿Por qué, dice Habacuc tengo que clamar ¡violencia!, y no obtengo respuesta? He aquí el gran problema de la oración que no obtiene contestación. Tenemos aquí el caso de un hombre que está preocupado por su nación porque ve que todo sale mal. El pueblo vive sumido en la maldad; hay inquietud, violencia, injusticia y opresión por doquier.

Lección 36 – SOFONÍAS: EL DÍA DE LA IRA DEL SEÑOR – A Sofonías le tocó hablar acerca del tema más desagradable de la Biblia: el juicio de Dios. Como es natural, no es el único lugar donde aparece el tema, pero es el trato más concentrado que se da al juicio de Dios, ya que todo el libro se dedica a este tema.

Lección 37 – HAGEO: ALGUNAS PALABRAS A LOS CARPINTEROS DESANIMADOS – Cuando todo lo que ha llevado a cabo el hombre se desmorone a nuestro alrededor y se convierta en nada y las grandes civilizaciones y los profundos secretos de la naturaleza queden olvidados, lo que permanecerá será la obra del Señor, la casa de Dios que está edificando ahora. ¿Estamos nosotros invirtiendo en las cosas eternas? Esa es la palabra de Hageo.

Lección 38 – ZACARÍAS: VOLVEOS A MI Y YO ME VOLVERE A VOSOTROS – Zacarías es un libro de profecía. Su tema es exponer el programa de Dios, que es también el tema del libro de Apocalipsis. La diferencia consiste en que en Zacarías Israel ocupa el primer plano y las naciones gentiles el lugar secundario. Israel.

Lección 39 – MALAQUÍAS: PENSAD EN SU NOMBRE – Es altamente sugerente que este último libro de nuestro Antiguo Testamento gire alrededor del tema de un mensajero de Dios y sea una predicción de la venida de otro mensajero. En esto tenemos, pues, un enlace directo entre Malaquías y el Nuevo Testamento.

+ 07. Sinopsis N.T.
Es un estudio sintético de cada uno de los libros del Nuevo Testamento: Se examina el propósito de cada libro, quién fue el autor, cuándo y a quiénes se escribió. Se identifica cuál es el mensaje de cada libro y cómo se relaciona este con los demás. La meta de esta materia es darle al alumno un concepto panorámico de la Biblia.Resumen de las lecciones, o Pulsando aquí, accederá al estudio de esta materia

Lección 1 – 400 AÑOS ENTRE EL ANTIGUO Y NUEVO TESTAMENTO – Al abrir el Nuevo Testamento en el libro de Mateo, descubrimos un ambiente totalmente diferente, casi como si fuese un mundo distinto. Roma es el poder dominante en la tierra y las legiones romanas se han extendido por todo lo ancho y largo del mundo civilizado.

Lección 2 – EL MENSAJE DE MATEO: ¡HE AQUÍ VUESTRO REY! – Al comenzar con el Nuevo Testamento pasamos del ámbito de las sombras, los símbolos y la profecía, al sol radiante de la presentación del Hijo de Dios.

Lección 3 – EL EVANGELIO DE MARCOS: VENIR A SERVIR – El Evangelio de Mateo fue escrito para presentar a Cristo como Rey, el de Marcos presenta su personalidad como siervo, el de Lucas le presenta como el Hijo del hombre, como el hombre en su humanidad esencial. El Evangelio de Juan le presenta como el Hijo de Dios, con su deidad, y en él hallamos las más importantes afirmaciones de su deidad.

Lección 4 – EL EVANGELIO DE LUCAS: EL HOMBRE PERFECTO – El tercer Evangelio presenta a Jesús como el Hijo del hombre, que era el título favorito de nuestro Señor para sí mismo y que usaba con más frecuencia que ningún otro nombre.

Lección 5 – EL EVANGELIO DE JUAN: ¿QUIÉN ES ESTE HOMBRE? – Pero la evidencia de lo que veían y oían resultaba tan abrumadora y convincente que cuando llegaron al final de la historia, cuando Juan empezó a poner por escrito los recuerdos de aquellos días extraordinarios, comenzó declarando la deidad de Jesús: “El era el principio. Era el Verbo que estaba con Dios, que estaba en el principio con Dios y era Dios.

Lección 6 – LOS HECHOS DE LOS APOSTOLES: UNA HISTORIA INACABADA – Hechos es el libro que revela el poder de la iglesia. Por lo tanto, cuando una iglesia comienza a disminuir, a perder su poder y a volverse aburrida y monótona en su testimonio, necesita volver con desesperación al espíritu, a la expectación, al conocimiento y a la enseñanza del libro de los Hechos.

Lección 7 – EL MENSAJE DE ROMANOS – La Epístola de Pablo a los Romanos es, sin duda alguna, el documento humano más poderoso que jamás se ha escrito y es oro puro de principio a fin. Este es el libro que encendió un fuego en el corazón de Martin Lutero y dio origen a la Reforma Protestante, cambiando la historia de Europa, además del mundo. Este es el libro que conmovió profundamente a John Wesley, estando sentado en una pequeña capilla en Londres, escuchando el preludio a la Epístola a los Romanos de Lutero.

Lección 8 – EL MENSAJE DE PRIMERA CORINTIOS – La primera epístola de Pablo a los Corintios es una epístola muy, muy importante para nosotros porque capta con absoluta exactitud los problemas con los que nos enfrentamos como personas modernas que viven en estos tiempos.

Lección 9 – EL MENSAJE DE SEGUNDA DE CORINTIOS – Al leer la segunda epístola de Pablo a la iglesia de Corinto nos damos cuenta de que es la más personal y emocional de sus epístolas. En ella se trasluce el sentimiento de las glorias de la gracia de Dios.

Lección 10 – GÁLATAS: NO OS SOMETAIS EN YUGO DESIGUAL CON LOS NO CREYENTES – Gálatas aborda la cuestión de cómo es la auténtica vida cristiana. La respuesta se caracteriza por una sola palabra “libertad. El cristiano es llamado a la libertad por Jesucristo y lo que pretende esta epístola es que los cristianos descubran la libertad de los hijos de Dios de acuerdo con todo lo que Dios ha planeado para el hombre, en lo que se refiere a la libertad y al gozo.

Lección 11 – EFESIOS: EL LLAMAMIENTO A LOS SANTOS – El apóstol desarrolla el tema de esta epístola valiéndose de seis maravillosos tropos de dicción, mediante los cuales aprendemos que la Iglesia es todo el cuerpo de Cristo, pero me encuentro con que al enfocar el tema desde ese ángulo, a las personas les resulta difícil captar el significado de la verdad de esta epístola.

Lección 12 – EL MENSAJE DE FILIPENSES – En ella hay una gran abundancia de expresiones de alabanza, de confianza y de regocijo, a pesar del hecho de ser una de las epístolas que escribió Pablo estando en la cárcel, escrita en Roma durante su primer encarcelamiento.

Lección 13 – COLOSENSES: EL PODER PARA SOPORTAR CON GOZO – Si nuestro corazón tiene una buena relación con Cristo, si estamos dejando a un lado lo antiguo y vistiéndonos de lo nuevo, descubriremos que estas experiencias, en lugar de producir en nosotros quejas, murmuraciones y mal humor, se convertirán en una fundamento de gozo, al ser “fortalecidos con todo poder, conforme a su gloriosa potencia.

Lección 14 – EL MENSAJE DE 1ª TESALONICENSES – Es una epístola deliciosamente reveladora, que muestra los sentimientos del apóstol hacia estos recién convertidos, además de las luchas que existían en la iglesia primitiva.

Lección 15 – 2ª TESALONICENSES: AGENTES CONTRA LA INIQUIDAD – Ahora bien, cuando los cristianos de Tesalónica pasaron por tiempos sumamente difíciles, muchos de ellos creyeron que estaban viviendo esos tiempos de tribulación. Fue con el fin de responder a esta pregunta que Pablo escribió esta segunda epístola.

Lección 16 – 1ª TIMOTEO: MANUAL DEL PASTOR – Esta es una de las tres “epístolas pastorales del Nuevo Testamento, epístolas que fueron escritas desde el punto de vista de un pastor. Esta primera epístola tiene que ver con el ministerio de la iglesia misma, su carácter y su naturaleza, así como su función en el mundo.

Lección 17 – 2ª TIMOTEO: COMO EVITAR EL COLAPSO – Hay cuatro cosas que desea decirle a este joven, todas ellas importantes para él, pero también para nosotros. Las expresa como encargos o exhortaciones a su hijo en la fe. La primera de ellas es “guarda la verdad, la segunda es “se fuerte en el Señor, tercera “evita las trampas y peligros ocultos que hay en el camino y, en cuarto lugar, “predica la palabra.

Lección 18 – TITO: LA VERDAD Y LA PRUEBA – Esta epístola nos ofrece una visión interesante acerca de lo que estaba pasando en la iglesia primitiva, mientras el apóstol viajaba de un sitio a otro, enviando a jóvenes como delegados apostólicos, para que realizasen el trabajo por él en diversos lugares.

Lección 19 – FILEMON: UN HERMANO RESTAURADO – Esta breve epístola a Filemón es un maravilloso ejemplo de la fuerza más poderosa del universo que afecta el control sobre alguien: la gracia. En ella se trata uno de los problemas más difíciles que jamás nos hemos encontrado, el de resolver las peleas entre los miembros de la familia.

Lección 20 – HEBREOS: TODO ACERCA DE LA FE – Hebreos es uno de los tres comentarios del Nuevo Testamento acerca de un solo versículo del Antiguo Testamento “el justo por su fe vivirá. (Hab. 2:4) Este fue el versículo que hizo que prendiese, por así decirlo, la llama en el corazón de Martin Lutero y que dio origen a la Reforma Protestante hace 450 años. Este versículo le abrió los ojos a Agustín y le ayudó a convertirse en un poderoso hombre de fe y sigue siendo un versículo que aun hoy conmueve y transforma los corazones.

Lección 21 – SANTIAGO: LA ACTIVIDAD DE LA FE – Esta epístola es de un significado particular y único por haber sido escrita por el ser humano que más conocía al Señor Jesús, por lo menos en lo que se refiere a la evidencia histórica de la que ha quedado constancia y ha llegado hasta nosotros. Santiago, el hermano de nuestro Señor,

Lección 22 – EL MENSAJE DE PRIMERA DE PEDRO – Pedro concluye este asunto del sufrimiento, exhorta a los cristianos a que recuerden que a pesar de que anden en honestidad y fidelidad ante Dios, no viviendo como lo hacen los gentiles y todos los escritores bíblicos dicen esto: “ya no debéis de vivir como lo hacen los gentiles, sino devolviendo bien por mal.

Lección 23 – SEGUNDA DE PEDRO: FRENTE A LA FALSEDAD – Existe una considerable diferente entre las dos epístolas de Pedro. La primera rebosa de gozosa esperanza frente al sufrimiento, pero el tema de esta segunda epístola es la de la verdad fiel frente a la falsedad, cómo detectar el error, cómo vivir en medio del engaño, cómo distinguir entre el bien y el mal, cuando el mal resulta sutilmente seductor y engañoso.

Lección 24 – 1ª DE JUAN: EL FRUTO DE LA COMUNIÓN CON CRISTO – ¡La principal preocupación de Juan es el verdadero cristianismo! Me imagino que incluso ya a finales del primer siglo, algo del desanimo, lo aburrido y la monotonía con la que en ocasiones se ha visto plagado el Cristianismo, ya habían hecho su aparición. La frescura, la vitalidad, la novedad, la emoción y lo dramático de la fe cristiana habían empezado a perder algo de su brillo y de su encanto.

Lección 25 – SEGUNDA JUAN: EL EQUILIBRIO VITAL – El problema consiste en saber encontrar el equilibrio entre la verdad y el amor y es lo que hallamos, de manera tan maravillosa en el Señor Jesús, que caminaba conforme a la verdad y en amor.

Lección 26 – TERCERA JUAN: EL RELATO ACERCA DE TRES HOMBRES – La tercera epístola de Juan fue escrita a un hombre cristiano acerca de cómo debía atender a los verdaderos maestros que viajaban de un sitio a otro proclamando la palabra de Dios.

Lección 27 – JUDAS: CONTENDIENDO POR LA FE – Esta breve epístola, que se encuentra prácticamente hacia el final del Nuevo Testamento, es una maravillosa epístola, de una gran ayuda, para responder a todo lo que afirman las sectas, los ismos y las falsas doctrinas que tanto se han propagado actualmente.

Lección 28 – LA REVELACIÓN DE JESUCRISTO – Uno de los motivos por los que se utilizan los símbolos en este libro es que trata acerca de cosas relacionadas con el futuro, que están muy por encima de la imaginación de los hombres y las mujeres del primer siglo.

+ 08. Hermenéutica
Es la ciencia de interpretar correctamente la Biblia usando el método gramático-histórico tomando en cuenta el impacto directo del contexto en el cual se dio la Palabra de Dios. Se sigue la interpretación literal de las palabras sin ignorar las figuras literarias y retóricas, las parábolas, la poesía y la profecía. Provee las herramientas para ser un buen intérprete de las Escrituras.Resumen de las lecciones, o Pulsando aquí, accederá al estudio de esta materia

Lección 1 – INTRODUCCION ¿ES IMPORTANTE LA BIBLIA? – ¿Cómo se sabe que la Biblia es de Dios? Esta es una buena pregunta, y digna de ser no sólo hecha sino también de ser contestada.

Lección 2 – GUIAS PARA EL ENTENDIMIENT DE LAS ESCRITURAS – Hay unas ciertas guías que cada uno debemos seguir respecto a la Palabra de Dios. Les garantizo que si ustedes siguen estas guías, gozarán de mucha bendición en sus corazones y vidas.

Lección 3 – CUALIDADES DEL INTÉRPRETE – En primer lugar, el intérprete de las Escrituras, y, en realidad debe poseer una mente sana y bien equilibrada; ésta es condición indispensable,

Lección 4 – METODOS DE INTERPRETACION – La historia de la exposición bíblica, tal como se la descubre en las obras de los grandes exegetas y críticos, nos muestra los diversos métodos que han prevalecido en varios períodos.

Lección 5 – LA HERMENÉUTICA EN GENERAL – En la base de todo escrito inteligible se hallan ciertos principios generales de pensamiento y de lenguaje. Cuando una mente racional desea comunicar su pensamiento a otra, se vale, para ello, de ciertos medios convencionales de comunicación que se suponen comprensibles para ambas.

Lección 6 – EL PUNTO DE VISTA HISTORICO – Al interpretar un documento es de primordial importancia descubrir quien fue su autor y determinar la época, el lugar y las circunstancias en que escribió.

Lección 7 – HERMENEUTICAS ESPECIALES – El hecho notable de que, bajo muchos aspectos es un libro que difiere de todos los demás. Contiene muchas revelaciones presentadas en la forma de tipos, símbolos, parábolas, alegorías, visiones y sueños.

Lección 8 – LA POESIA HEBREA – Pero la poesía de los hebreos tiene peculiaridades tan notables y distintas de las de otras na­ciones, como su propio idioma es diferente de las otras familias de idiomas.

Lección 9 – LENGUAJE FIGURADO – Aquellas partes de las Santas Escrituras escritas en lenguaje figurado exigen especial cuidado para su interpretación.

Lección 10 – SIMILES Y METAFORAS – Cuando se hace una comparación formal entre dos objetos, buscando impresionar la mente con algún parecido o semejanza, la figura se llama “símil”.

Lección 11 – INTERPRETACIÓN DE PARABOLAS – La parábola es especialmente digna de estudio por constituir revelaciones de su reino celestial. Entre todos los pueblos orientales parece haber sido una forma favorita de transmitir instrucción moral y la encontramos en la literatura de la mayoría de las naciones.

Lección 12 – INTERPRETACION DE ALEGORIAS – La alegoría generalmente se define como una metáfora extendida. Tiene con la parábola la misma relación que ésta con el símil. En la parábola, o bien se introduce alguna comparación formal, como “El reino de los cielos”.

Lección 13 – LOS PROVERBIOS Y LA POESIA GNÓMICA – Los proverbios, propiamente dichos, son declaraciones breves y enérgicas mediante las cuales se expresa en forma memorable algún consejo sabio, lección moral o experiencia sugestiva.

Lección 14 – INTERPRETACIÓN DE TIPOS – Los tipos y símbolos constituyen una clase de figuras distintas de todas las que hemos tratado en los capítulos anteriores, pero no son, hablando con propiedad, figuras de lenguaje.

Lección 15 – INTERPRETACIÓN DE SÍMBOLOS – En muchos respectos el simbolismo bíblico es uno de los asuntos más difíciles con que tiene que tratar el intérprete de la Revelación Divina. Las verdades espirituales, los oráculos proféticos y las cosas no vistas y eternas, han sido representadas enigmáticamente en símbolos sagrados.

Lección 16 – ACCIONES SIMBÓLICO – TIPICAS – Al recibir su comisión divina como profeta, Ezequiel vio un rollo del libro extendido delante de él en ambos lados del cual estaban escritas muchas cosas penosas. Se le ordenó comerse el libró y él obedeció y halló que lo que parecía tan lleno de lamentación y de dolor en su boca era dulce como miel (Ezeq. 2: 8 a 3: 3).

Lección 17 – SUEÑOS Y ÉXTASIS PROFETICOS – Dios comunicó revelaciones sobrenaturales a los hombres. Como formas y condiciones bajo las cuales los hombres recibieron tales revelaciones, se mencionan los ensueños, las visiones de la noche y los estados de éxtasis espiritual.

Lección 18 – LA PROFECÍA Y SU INTERPRETACIÓN – Una interpretación acabada de las porciones proféticas de las Escrituras Santas depende grandemente del dominio de los principios y leyes del lenguaje figurado y del de tipos y símbolos.

Lección 19 – PROFECÍAS MESIÁNICAS – La profecía mesiánica tiene por su magno objeto el glorioso reinado de Dios entre los hombres, el consiguiente derrocamiento del mal y la exaltación y bienaventuranza de un pueblo que le obedece y ama la justicia.

Lección 20 – APOCALÍPTICOS DEL ANTIGUO TESTAMENTO – “Apocalíptico” es un término teológico de origen moderno en cuanto a su oficio de designar una clase de escritos proféticos referentes a juicios inminentes o, por lo menos, futuros, y a la gloria final del reino mesiánico.

Lección 21 – EL APOCALÍPSIS DE JUAN – Ninguna parte de la Biblia ha sido objeto de tanta controversia y tan variadas interpretaciones como el Apocalipsis de Juan. Sin embargo, los principales sistemas de exposición pueden reducirse a tres.

Lección 22 – NINGUN DOBLE SENTIDO EN LA PROFECIA – Los principios hermenéuticos que hemos presentado, necesariamente excluyen la doctrina de que las profecías de las Escrituras contienen un sentido doble u oculto.

Lección 23 – CITAS BIBLICAS EN LA BIBLIA – Al comparar Escritura con Escritura y rastrear los pasajes paralelos y análogos de las varios escritores sagrados, el intérprete continuamente tropieza con citas, más o menos exactas que un escritor hace de otros.

Lección 24 – EL FALSO Y EL VERDADERO ACOMODAMIENTO – Por cuanto los escritores del N. Testamento se apropian muchos pasajes del A. T. para usarlos como ilustración o por vía de aplicación especial, muchos han sostenido que todas las citas traídas del A. T., aun las profecías mesiánicas, han sido aplicadas en el Nuevo Testamento en un sentido que difiere, más o menos ampliamente, de su significado original.

Lección 25 – ACERCA DE DISCREPANCIAS BIBLICAS – Al comparar las Escrituras del Antiguo y el Nuevo Testamento, así como al examinar las declaraciones de los diversos escritores de uno y otro Testamento, a veces atrae la atención del lector alguna declaración que parece hallarse en pugna con otras que existen en otros libros o pasajes.

Lección 26 – ARMONÍA Y DIVERSIDAD EN LOS EVANGELIOS – La vida de Jesús constituye un punto de arranque en la historia del mundo. Las escrituras del A. T. muestran la marcha constante y firme de la Historia en dirección hacia esa época tan notablemente extraordinaria.

Lección 27 – PROGRESOS EN DOCTRINA Y ANALOGÍA DE LA FE – El intérprete de la Biblia no debe olvidar jamás que la Biblia, en su integridad, tal cual hoy la poseemos, no fue un don que repentinamente descendió del cielo; sino que es el producto lento y gradual de muchos siglos.

Lección 28 – EMPLEO DOCTRINAL Y PRÁCTICO DE LAS ESCRITURAS – El apóstol Pablo declara que toda la Escritura está divinamente inspirada y es útil para enseñar, para reprender, para corregir y para instruir en justicia (2 Tim. 3: 16) . Estos varios usos de los sagrados registros pueden distinguirse como doctrinales y prácticos.

+ 09. Homilética
Es el arte y ciencia de predicar para comunicar el mensaje de la Palabra de Dios. Se estudia cómo organizar el material, preparar el bosquejo y predicar efectivamente. Presenta a través del estudio de sermones ejemplares un modelo útil para los que empiezan a lanzarse al dificil arte de la predicación, mostrándo cómo decir las cosas de un modo claro y concreto.Resumen de las lecciones, o Pulsando aquí, accederá al estudio de esta materia

Lección 1 – El tema del sermón – La primera cosa para preparar un buen sermón es tener un mensaje definido. Antes de proceder a la preparación de un sermón, todo predicador debe responderse esta sencilla pregunta: ¿De qué voy a hablar?

Lección 2 – Sermones Textuales – La costumbre de basar el sermón evangélico sobre un texto bíblico es muy antigua y en gran modo recomendable. El texto bíblico da autoridad divina al sermón.

Lección 3 – Sermones Temáticos – Sermón temático es la exposición de un asunto o tema bíblico, sin seguir las líneas de un texto determinado, sino el conjunto de enseñanza o doctrina que se encuentra en la Biblia sobre dicho tema.

Lección 4 – Subdivisiones del sermón – Concretando lo dicho en los capítulos anteriores, podemos definir la gestación de un sermón en la siguiente forma:

Lección 5 – Buscando material para el sermón – Muchas veces, los estudiantes de Homilética han dicho que ocurre con los bosquejos como con el huevo de Colón. Son muy fáciles cuando se ven escritos en la pizarra, pero lo difícil es que a uno se le ocurra el plan a desarrollar, y una vez obtenido éste, queda la dificultad de llenarlo con ideas interesantes. ¿Cómo lo haremos para hacer surgir ideas acerca de un texto en nuestras mentes?

Lección 6 – Sermones Expositivos – Se llama sermón expositivo al que toma como texto un largo pasaje bíblico. Los antiguos padres de la Iglesia llamaban a tales sermones “Homilías”; de ahí la palabra “Homilética”, que se aplica al arte de preparar sermones religiosos.

Lección 7 – Ordenación del sermón- El orden es la base y secreto del sermón, como indicamos en el capítulo II. El arreglo del esqueleto será la base de dicho orden.

Lección 8 – La introducción al sermón – En la introducción obtenemos la atención de los oyentes. Un auditorio bien dispuesto desde el principio escuchará con mayor atención al predicador y sacará mayor provecho de todo el contenido del sermón.

Lección 9 – La conclusión del sermón – Hay predicadores que no encuentran la manera de terminar y divagan repitiendo exhortaciones de carácter más o menos semejante, hasta que el público, en lugar de sentirse conmovido por tales llamamientos, sólo desea angustiosamente que el predicador ponga fin a su perorata.

Lección 10 – Clases de estudio Bíblico – Pero hay otro método de instrucción, llamado Clase Bíblica, en la cual no sólo el predicador, sino los oyentes, pueden tomar parte, y aunque ello excede los límites de la Homilética, por lo importante que es para los pastores e instructores cristianos, no queremos dejar de ofrecer algunas sugestiones sobre dichos estudios.

Lección 11 – El uso de ilustraciones – Las imágenes son para el discurso lo que las ventanas para una casa: hacen entrar la luz del argu­mento en las mentes más obtusas, a quienes las ideas abstractas resultan pesadas y a veces incompren­sibles.

Lección 12 – El estilo de la predicación – Al decir estilo, no nos referimos aquí al estilo oratorio propiamente dicho, o sea: las frases y figuras retóricas peculiares de cada uno, sino a la forma de tratar el texto o el pasaje al componer el sermón.

Lección 13 – La preparación del sermón – El valor espiritual del mensaje evangélico consiste en el contenido del sermón, pero a los ojos de mucha gente ni el plan homilético, ni el valor de los argumentos importa tanto como la habilidad del predicador en pronunciarlo.

Lección 14 – Elocuencia y retórica – Se llama retórica, en un sentido general, al arte de componer y pronunciar una buena pieza oratoria. En este aspecto todo lo que hemos venido diciendo es una ayuda a semejante arte, el cual incluye tanto el contenido como la expresión de un mensaje oral.

Lección 15 – La elocución del sermón – El predicador que no se ciñe estrictamente a un manuscrito, sino que predica con un simple bosquejo o sin él, se ve obligado a construir en el mismo pulpito muchas frases del sermón.

Lección 16 – La actitud y el gesto- Spurgeon dedica dos capítulos de su obra más popular sobre la predicación, al estudio y crítica del gesto en los predicadores. Pero creemos que no es necesario hacerlo con tanta extensión en este libro. Con decir que debe suprimirse todo gesto raro o ridículo y cultivar la naturalidad, está dicho todo lo esencial.

Lección 17 – LA GRAN NOTICIA – (Lucas 2:10-11) – El hombre ha sido siempre un ser ávido de noticias. “Oír y decir una cosa nueva” (Hechos 17:21) era ya ocupación preferida de los atenienses en tiempos de San Pablo. Se da como principal razón de este hecho el que el hombre es un ser por naturaleza curioso y, por lo general, insatisfecho; siempre espera algo nuevo que venga a favorecerle o a me­jorar su condición, aunque muchas veces ocurre lo contrario.

Lección 18 – POBRE SIENDO RICO – (2a Corintios 8:9) – Desde que la humanidad empezó a esparcirse sobre la tierra, quedó establecida la gran controversia entre pobres y ricos, los que tienen menos envidiando a los que tienen más; éstos despreciando muchas veces y explotando a los pobres con el fin de ser más ricos.

Lección 19 – LAS SIETE PALABRAS – En casi todas las iglesias católicas, y en muchas iglesias evangélicas, suele predicarse, en la semana del año en que se conmemora la muerte de Cristo —comúnmente llamada Semana Santa—, un comentario sobre las siete palabras o frases pronunciadas por Cristo en la cruz.

Lección 20 – ¿QUE, PUES, HARÉ DE JESÚS? – (Mateo 27:22) – Jamás una pregunta más importante ha sido formulada por labios humanos.

Lección 21 – LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR – (1.a Corintios 15:1-22) – ¡Qué glorioso es para el creyente que tras la consideración de la muerte de Cristo que se hace en estos días, podamos hablar de su resurrección. Supongamos que no hubiese resucitado. Por siglos, la humanidad habría venido preguntándose: ¿Será verdad que era El el Mesías? ¿Es cierto o no lo es el mensaje del cristianismo.

Lección 22 – FELICIDAD EN EL MATRIMONIO – (Génesis 2:15-24; Efesios 5:21-33) – Según la Biblia, el matrimonio constituye la unión indisoluble de dos seres que se asocian para ayudarse mutuamente y promover la felicidad del uno y del otro en todos los aspectos.

Lección 23 – SIGNIFICADO DEL AMOR – (Efesios 5:25-28; 1.a Corintios 13:4-8) – Se ha dicho que el amor es arte, poesía, música del alma. Es el medio escogido por el Creador para la institución básica de la sociedad humana: la familia; y para la preservación de las razas. El amor es, ciertamente, el vehículo de la vida.

Lección 24 – EL MOTOR DEL MINISTERIO CRISTIANO – (2.a Corintios 5:14) – Hemos estado aquí exhortándonos, edificándonos, recibiendo enseñanzas mediante ponencias, cursillos y coloquios. Yo diría que hemos estado pulimentando y engrasando la maquinaria de nuestro testimonio evangélico.

Lección 25 – LA VERDADERA GRANDEZA – (Lucas 1:13-17; Mateo11:7-12) – En Lucas 1:15 leemos de un hombre que fue llamado “gran hombre” antes de nacer. Algunos vienen a serlo después de su muerte, y muchos lo procuran durante toda su vida sin lograrlo.

Lección 26 – EL REPOSO DE LOS SANTOS – (Hebreos 3:12-14) – Estamos en época de vacaciones. Muchos habéis pasado unos días de solaz, apartados del trabajo rutinario de cada día; gozando del verdor, encanto y magnificencia de las al­turas, o de las caricias del mar.

Lección 27 – LA VICTORIA DEL CRISTIANO – (1.a Corintios 15:50-57) – Con razón se considera la vida como una lucha. Desde que nacemos empieza la lucha para subsistir. Al principio no somos nosotros solos quienes luchamos, pues el hombre es el más indefenso de los animales;

Lección 28 – EL CÁNTICO TRIUNFAL DEL LUCHADOR CRISTIANO – (2.a Timoteo 4:6 al 8) – Se dice del cisne que canta al sentir llegar la muerte. Este fenómeno tuvo lugar en el apóstol San Pablo. Pero sus palabras de despedida no suenan a réquiem, sino a gloria.

Lección 29 – EXISTENCIA DEL ALMA – (Salmo 8; Mateo 10:28 y 16:26) – Ciertamente las preguntas: ¿Qué soy en el mundo? ¿Qué papel ocupamos los seres humanos en el inmenso Universo? ¿Por qué existimos? ¿En virtud de qué podemos darnos cuenta de nuestra existencia?, son preguntas que no puede menos que hacerse todo hombre pensador.

Lección 30 – LA INVITACIÓN SIN IGUAL – (Mateo 11:28-30) – Cierto día que Jesús se hallaba enseñando al pueblo, vinieron unos alguaciles de parte de los sacerdotes para préndelo. Deseando justificar su acción, estuvieron esperando oírle pronunciar alguna palabra comprometedora; mas en lugar de echarle mano, volvieron a sus jefes con la respuesta: “Nunca habló hombre así como este hombre.”

Lección 31 – EL BUEN PASTOR – (Lucas 15:1-7) – De un modo admirable vemos ilustrado en esta parábola el amor de Cristo y su afán de salvar a los perdidos. Muy poco sabían los fariseos de la gracia de Dios cuando murmuraban contra Jesús, viéndole entre publícanos y pecadores.

Lección 32 – JOSÉ, FIGURA DE CRISTO – (Salmo 105:1 al 23) – La historia de José es, sin duda, la narración histórica más amplia y admirable del Antiguo Testamento. El Espíritu Santo trajo los acontecimientos para el bien de José y de su pueblo, pero el mismo pudo hacer de modo que fuera un tipo del futuro Mesías.

+ 10. Oratoria
Es el arte de hablar en público con elegancia para persuadir, convencer, educar o informar a un auditorio. Se dan principios básicos de la comunicación, la pedagogía y la homilética para presentar discursos, conferencias, seminarios y sermones.Resumen de las lecciones, o Pulsando aquí, accederá al estudio de esta materia

Lección 1 – Oratoria – Hablar en público – Miedo a hablar en público – Preparación de la intervención

Lección 2 – Oratoria – Estilo de la intervención – Público – Lugar de la intervención

Lección 3 – Oratoria – Duración de la intervención – Discurso – Idea clave

Lección 4 – Oratoria – Introducción – Desarrollo – Conclusión

Lección 5 – Oratoria – Ensayo – Día del acto – Presentación

Lección 6 – Oratoria – Intervención – Voz- Lenguaje

Lección 7 – Oratoria – Mirada – Lenguaje corporal – Imagen

Lección 8 – Oratoria – Medios de apoyo visual – Fichas de apoyo – Captar la atención del público

Lección 9 – Oratoria – Flexibilidad e improvisación – Reacción del público – Situaciones difíciles

Lección 10 – Oratoria – Preguntas y respuestas – Debate – Críticas

Lección 11 – Pedagogía – La capacitación – ¿Qué significa ser instructor? – El Instructor

Lección 12 – Pedagogía – ¿Cómo aprenden los adultos? – La comunicación en el proceso enseñanza-aprendizaje

Lección 13 – Pedagogía – Conducción de grupos

Lección 14 – Pedagogía – Recursos didácticos – Evaluación de la instrucción

Lección 15 – Pedagogía – La capacitación de actividades por sesión – Técnicas didácticas

Lección 16 – Pedagogía – Técnicas didácticas

Lección 17 – Homilética – LA HOMILÉTICA Y LA PREDICACIÓN – LA PERSONALIDAD DEL PREDICADOR – EL BUEN ÉXITO EN LA PREDICACIÓN – LOS INSTRUMENTOS DEL PREDICADOR

Lección 18 – Homilética – PREPARANDO EL MENSAJE – EL TEMA DEL MENSAJE – LAS VENTAJAS DE TENER UN TEXTO – CÓMO ESCOGER TEXTOS – PRECAUCIONES ACERCA DE ESCOGER UN TEXTO – INTERPRETANDO EL TEXTO – LAS FUENTES DE INTERPRETACIÓN DEL TEXTO

Lección 19 – Homilética – EL MATERIAL PARA EL MENSAJE – EL ARREGLO DEL MATERIAL – LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA BUENA INTRODUCCIÓN – EL MENSAJE MISMO – LA PRIMERA DIVISIÓN

Lección 20 – Homilética – LA SEGUNDA DIVISIÓN – LA TERCERA DIVISIÓN – LA APLICACIÓN – ORGANIZANDO EL MATERIAL EN UN MENSAJE – UN BOSQUEJO EJEMPLAR

Lección 21 – Homilética – LAS ILUSTRACIONES – LAS FUENTES DE ILUSTRACIONES – MÉTODOS DE PREDICACIÓN – EVITANDO LAS MULETILLAS – LA MÍMICA EN LA PREDICACIÓN

Lección 22 – Homilética – LA PRESENTACIÓN PERSONAL – LA VOZ EN A PREDICACIÓN – LA VARIEDAD EN LA PREDICACIÓN – PLANEANDO LA PREDICACIÓN – ADVERTENCIAS FINALES

Cuando finalices este programa, te invitamos a continuar con los estudios específicos de grado y master


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio