- + Lectura y Audio de la Biblia:
-
El texto bíblico de hoy: Cantares cap 2 al 7
Cantares capítulo 02 Cantares capítulo 03 Cantares capítulo 04 Cantares capítulo 05 Cantares capítulo 06 Cantares capítulo 07 Cantares capítulo 08
Puede leer el texto pulsando aquí
Y los capítulos 1 al 3 de Isaías
Isaías capítulo 01 Isaías capítulo 02 Isaías capítulo 03
Puede leer el texto pulsando aquí
- + Banco de cheques de la fe
-
El banco de cheques de la fe 2011 de C. H. Spurgeon
24 de Diciembre
“Tus enemigos tratarán de engañarte.” Deuteronomio 33: 29. (Biblia de Jerusalén)
Ese archienemigo, el diablo, es un mentiroso desde el principio; pero es tan convincente que, al igual que nuestra madre Eva, somos conducidos a creerle.
Sin embargo, en nuestra experiencia comprobaremos que es un mentiroso.
Él dice que caeremos de la gracia, que deshonraremos nuestra profesión, y que pereceremos con la condenación de los apóstatas; pero, confiando en el Señor Jesús, nos mantendremos en nuestro camino y comprobaremos que Jesús no pierde ninguno de los que Su Padre le ha dado. Él nos dice que nuestro pan faltará, y que moriremos de hambre con nuestros hijos; in embargo, el Alimentador de los cuervos no nos ha olvidado todavía, y nunca lo hará, sino que nos adereza mesa en presencia de nuestros angustiadores.
Él nos susurra que el Señor no nos librará de la prueba que se vislumbra a la distancia, y amenaza diciendo que la última onza romperá el lomo del camello.
¡Es un gran mentiroso!
Pues el Señor no nos dejará nunca, ni nos abandonará. “¡Líbrele ahora!”, grita ahora el falso demonio: pero el Señor lo acallará viniendo a nuestro rescate.
Él se deleita grandemente diciéndonos que la muerte demostrará ser demasiado para nosotros. “¿Cómo harás en la espesura del Jordán?” Pero allí también comprobará que nos miente, y atravesaremos el río cantando salmos de gloria.
- + Programa de formación Bíblica
-
9- Oratoria
Oratoria es el arte de hablar en público con elegancia para persuadir, convencer, educar o informar a un auditorio. Se dan principios básicos de la comunicación, la pedagogía y la homilética para presentar discursos, conferencias, seminarios y sermones.19. 17. EL MATERIAL PARA EL MENSAJE
Habiendo escogido el texto y el tema uno necesita recoger el material para la preparación del mensaje. Aquí uno debe insistir en pensar por sí mismo, y no predicar los pensamientos y sermones de otros. Aunque cuete mucho al principio, hay que hacerlo, y al fin tendrá éxito, porque haciéndolo, uno aprende a hacerlo. Predicando el sermón de otros como si fuera propio es una forma de robar.
Al comenzar a pensar en el texto y el tema, ¿qué preguntas se hacen?
- ¿QUÉ HE LEÍDO SOBRE ESTE TEMA
Recoja sus pensamientos. Escríbalas mientras esté pensando, no procurando ponerlos en orden primeramente. La primera cosa es pensar. Algunos no tienen muchos pensamientos porque no leen mucho. La lectura hace sabio al hombre. Es como un tónico a la mente. Al hombre que lee no le faltarán los pensamientos. Si uno no lee mucho, tiene muy poco que dar. Sobre todo, debe leer la Biblia, no de vez en cuando, sino de una manera sistemática y regular. Tendrá fracaso el predicador que lee la Biblia solamente para sacar sus textos, y no se llena de sus verdades y pensamientos. Nunca descuide del estudio de la Palabra. Entonces lea buenos libros: historia, geografía, ciencia y sermones.
- ¿QUÉ HE OBSERVADO QUE DARÁ LUZ SOBRE ESTE ASUNTO?
El predicador debe tener siempre ojos que vean en las circunstancias ordinarias, lecciones útiles. Cristo observaba, y sus sermones abundan con ilustraciones tomadas de lo que Él veía y oía: “El sembrador salió a sembrar”, “considerad los lirios”, “Diez vírgenes … salieron a recibir al esposo”. Jesús veía, oía y usaba tales cosas en sus sermones. Es bueno tener un cuadernito siempre a mano para apuntar lo que se ve y se oye que impresiona. Tales ilustraciones serán más interesantes y a propósito que las que se toman de un libro.
- ¿QUÉ HE PENSADO SOBRE ESTE ASUNTO
El Predicador debe estar escribiendo los pensamientos sobre varios temas cuando le vienen y luego añadir a ellos mientras vayan desarrollándose. Muchos pensamientos buenos se pierden porque no los escribimos.
- ¿QUÉ MATERIAL TENGO YA SOBRE ESTE ASUNTO?
Uno no debe procurar recordar todo, sino guardar su material donde pueda hallarlo. El peligro de recoger material solamente al tiempo de predicar, es que los pensamientos no serán bien digeridos. Necesitas uno estar recogiendo siempre verdades que le ayudarán o le servirán.
- EL ARREGLO DEL MATERIAL
El predicador debe arreglar el material de tal manera que todo converja al propósito del mensaje. Para algunos es fácil el arreglo; pero para la mayor parte es verdadero trabajo. De todos modos el predicador debe aprender a hacerlo.
LAS VENTAJAS EN EL ARREGLO DEL MATERIAL
- Para el predicador. Es de gran ventaja para el predicador porque para el buen arreglo se necesitan pensamientos claros y ordenados, además de un conocimiento del asunto. Una vez bien arreglado, es mucho más fácil que el predicador siga el hilo de su mensaje.
- Para los oyentes. Mucho del efecto del mensaje depende del arreglo de los pensamientos. Si el mensaje está bien arreglado es más fácil para la congregación entenderlo y retenerlo. Si está desordenado e indistinto, aunque sea elocuente, no retendrá mucho la congregación. Y este es el propósito en predicar: que la congregación saque provecho.
LAS CARACTERÍSTICAS Y CUALIDADES DEL BUEN ARREGLO
- Un solo Tema. Una de las lecciones que el predicador debe aprender primero es concentrarse en un solo tema. No debe tener varios en el mismo mensaje.
- Las divisiones del sermón deben tener una conexión lógica. No debe exhortar antes de instruir, o dar la aplicación antes de la explicación. El argumento para el intelecto debe preceder a la apelación de las emociones. De las emociones se llega a la voluntad. El lado negativo precede al positivo, las generalidades a las particularidades. Generalmente el plan del mensaje debe ser fácil de seguir, pero no debe ser siempre lo mismo.
- LA INTRODUCCIÓN
Cada mensaje debe empezar con una introducción. El propósito de la introducción es:
- Para despertar interés. Si no se logra el interés en el principio, es probable que no se logrará durante todo el mensaje. La congregación no tendrá interés simplemente porque se le ha suplicado escuchar. El que habla tiene que despertar interés.
- Para introducir lo que sigue en el mensaje. Recordando esto, no es bueno poner todo el mensaje en la introducción. No debemos presentar todo de una vez.
Seguidamente veamos algunas fuentes de una buena introducción.
- EL TEXTO
- El contenido del texto. Ejemplo: Efesios 1:3-14. Se ve que es un himno de alabanza a la Santa Trinidad: al Padre, verss. 3-6; al Hijo, verss. 7-12; al Espíritu Santo, verss. 13, 14. Es interesante esto como introducción.
- De la familiaridad del texto. Ejemplo: Salmo 23:1. Aquí se puede hablar de los miles que han sido bendecidos por este texto. Esto da interés al principio.
- Corrigiendo ideas falsas acerca del texto. Ejemplo: 1a. Timoteo 6:10. No dice que el dinero es raíz de todos los males como muchos suelen pensar, sino el amor al dinero.
- EL CONTEXTO
Es un mensaje sobre Juan 3:3, el contexto haría una introducción interesante.
- LA HISTORIA ACERCA DEL TEXTO
En un sermón sobre Isaías 6, sería interesante hablar del tiempo de Isaías, el reinado glorioso de Uzías, su pecado, castigo y muerte, y luego después de la muerte del rey, la visión de Isaías.
- UNA DESCRIPCIÓN DEL LUGAR
Muchas veces el lugar donde se hablaron las palabras del texto añade unos detalles de interés para una introducción.
- LAS COSTUMBRES Y CULTURA DE LA BIBLIA
Una congregación siempre tiene interés en los hábitos y costumbres de las personas mencionadas en la Biblia.
- LAS CIRCUNSTANCIAS
Saber bajo qué circunstancias fue escrita la porción es de interés. En un sermón sobre Filemón, el relato de las circunstancias de Pablo es de interés. Su amigo Filemón, era dueño de esclavos. Un esclavo, Onésimo, se fugó a Roma. Allí fue convertido y Pablo le iba a volver a su amo y escribió la carta para mandarla con Onésimo a Filemón.
- LA OCASIÓN
En un sermón predicado al aire libre se puede hacer referencia a que Cristo predicó al aire libre. Un predicador dio mensaje a unos trabajadores. Él introdujo su mensaje con contar que Cristo trabajó como carpintero.
- EL TEMA ILUSTRADO POR UN SUCESO RECIENTE
Algún terremoto, inundación o tragedia puede servir como una introducción a un mensaje sobre la inseguridad de la vida, bienes y posesiones.
- LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA BUENA INTRODUCCIÓN
Siendo que la introducción es tan importante, queremos ver algunas de las características de una buena introducción:
- No debe prometer demasiado. Es bueno preparar la introducción después de preparar el mensaje.
- No debe ser muy recia y demasiado llena de emoción. Mejor es comenzar con un todo ordinario y tratar el mensaje gradualmente.
- No debe ser demasiado larga. Una anciana dijo una vez que su pastor ocupaba tanto tiempo en poner la mesa y arreglar las cosas, que ella ya había perdido el apetito cuando la comida llegaba, o antes que llegara.
- Debe tener relación vital con el tema. La introducción no debe referir un asunto y el mensaje a otro.
- Debe contener solamente un tema. Así como no se debe tratar más de un tema en el mensaje, tampoco se debe tratar dos asuntos en la introducción.
- Debe tener una transición natural. Debe ser fácil salir de la introducción al cuerpo del mensaje. La introducción debe servir de embudo para canalizar los pensamientos hacia el hilo del mensaje.
- Debe ser preparada con cuidado. Recuerde que el éxito de su mensaje depende de la primera impresión que tenga la congregación. La introducción puede preparar el ambiente para el mensaje, o destruir el interés de los oyentes.
- EL MENSAJE MISMO
El desarrollo del mensaje mismo ha sido llamado el plan o argumento. Uno puede hacer el número de divisiones o puntos principales como sean necesarios. Pero es aconsejable tener por lo menos dos, pero no más de cinco divisiones. Por lo general se hacen tres divisiones principales. Algunas sugerencias en cuanto a las divisiones son:
- No deben ser demasiado marcadas o diferentes. Debe haber una conexión lógica entre las divisiones.
- Las divisiones deben presentar el tema a la congregación en una manera clara, definida y completa. Se debe tener cuidado especialmente cuando el tema no es muy claro en el texto.
- Las divisiones deben ser naturales y lógicas referente al orden y transición de una a otra.
- Las divisiones negativas deben preceder a las positivas. Hay algunos que creen que las divisiones deben ser anunciados en el principio; otros, que deben ser dadas al llegar el punto, y aún otros que creen que nunca deben ser mencionadas en el púlpito. Cada uno tendrá que decidir por sí mismo.
- LA PRIMERA DIVISIÓN
La primera división de un mensaje debe tratar de aclarar el asunto y la doctrina o deber que el sermón quiere enseñar. Debe contestar la pregunta, ¿Qué es? No debe haber ninguna equivocación o parte mal entendida del tema cuando la primera división está concluida. En un sentido especial, esta división apela al intelecto en vez de las emociones o la voluntad.
¿Cómo podemos contestar la pregunta «¿Qué es?» en el mensaje?.- Por definición del Tema y sus términos. Si el tema del sermón es la santificación, la primera división puede dar la definición de la palabra, otros términos que quieren decir la misma cosa, errores en cuanto a la santificación y lo que no es. Puede ser aclarado el tema, dando su relación a la justificación.
- Por comparación. Podemos comparar, relacionar y hacer contraste entre el tema y otros asuntos. Cristo usó este método muchas veces, comparando el reino de los cielos a alguno cosa bien conocida. “El reino de los cielos es semejante a un mercader que busca buenas perlas”, “El reino de los cielos es semejante a una red”. Jesús vendrá “como ladrón en la noche”. Las escrituras usan el método de definición por contraste. Por ejemplo, las ovejas y las cabras; el trigo y la cizaña; la luz y la oscuridad.
- Por ilustración. Una ilustración es al sermón lo que una ventana es a una casa. Una casa no debe ser toda ventana, ni un sermón toda ilustración. Uno debe estar muy seguro que la ilustración verdaderamente ilustra el tema. En resumen diremos que el propósito de la primera división del mensaje es exponer el tema en una manera clara, por definición, explicación, relación, comparación, contraste o ilustración.
- + Meditación semanal
-
Esta semana tenemos la serie: «Jornada con Jesús»
¿POR QUÉ LOS PASTORES? | Dr. David Jeremiah. Predicaciones, estudios bíblicos.
- + Música cristiana:
-
Esta semana podrás escuchar la música de Víctor Hernandez
[ember] http://mismp3cristianos.net/wp-content/uploads/2016/02/Mil-caminos.mp3[/ember] Mil caminos
[ember] http://mismp3cristianos.net/wp-content/uploads/2016/02/Bendeciré-A-Jehová-Salmo-34.mp3[/ember] Bendeciré A Jehová [Salmo 34]
[ember] http://mismp3cristianos.net/wp-content/uploads/2016/02/Juntos-Por-Siempre.mp3[/ember] Juntos Por Siempre
[ember] http://mismp3cristianos.net/wp-content/uploads/2015/10/Vamos-Escalando-Peldaños.mp3[/ember] Vamos Escalando Peldaños
[ember] http://mismp3cristianos.net/wp-content/uploads/2015/10/Alfarero-De-Amor.mp3[/ember] Alfarero De Amor
[ember] http://mismp3cristianos.net/wp-content/uploads/2015/10/Amarte-Solo-A-Ti.mp3[/ember] Amarte Solo A Ti
[ember] http://mismp3cristianos.net/wp-content/uploads/2015/10/Amigo-Fiel.mp3[/ember] Amigo Fiel
[ember] http://mismp3cristianos.net/wp-content/uploads/2015/10/Cuan-Amable-Son-Tus-Moradas.mp3[/ember] Cuan Amable Son Tus Moradas
[ember] http://mismp3cristianos.net/wp-content/uploads/2015/10/El-Espíritu-Santo.mp3[/ember] El Espíritu Santo
[ember] http://mismp3cristianos.net/wp-content/uploads/2015/10/En-El-Río.mp3[/ember] En El Río
Pulsa aquí para escuchar la lista completa
- + El libro de la semana:
-
Esta semana puedes dispone de un libro cristiano de:
Diversos autores – Justificación, Confesión y Disciplina
Puede descarga el libro pulsando en la imagen
- + La película de la semana:
-
Durante esta semana tendremos:
La salida final
- + Otros recursos gratis
-
Tu Biblia de regalo, envía tu solicitud pulsando en la imagen
Un estudio Bíblico de la vida de Jesús de Nazaret
Un breve curso de 4 lecciones que puedes descargar para conocer más de la Biblia
Lección 1 |Lección 2 |Lección 3 |Lección 4 |